Una exploración de los “caballos de Troya” para la innovación educativa
Unesco convoca a docentes para conocer sus experiencias en la pandemia
El organismo de Naciones Unidas lanzó una encuesta a maestros y profesores de América Latina para conocer sus experiencias y opiniones sobre el trabajo realizado durante la pandemia y sus proyecciones a mediano plazo. La participación es anónima.

FOTO: Ministerio de Educación de CABA @Facebook
Desde UNESCO lanzaron una encuesta para conocer, a partir de la voz de maestros y profesores de América Latina, la situación en la cual han ejercido su trabajo durante la pandemia, sus experiencias pedagógicas, las innovaciones que han realizado y sus necesidades de apoyo y formación en el corto y mediano plazo.
¿Cuáles fueron los principales desafíos a los que se enfrentaron las y los docentes durante la pandemia de COVID-19? ¿Cuáles han sido los ajustes metodológicos y curriculares que han realizado? ¿Cuáles son sus proyecciones a mediano plazo en medio de la incertidumbre? Estas son algunas de las principales preguntas que la UNESCO quiere dilucidar a través de la encuesta que esta agencia especializada de las Naciones Unidas llama a completar a las y los maestros de América Latina y el Caribe.
La indagación, titulada “Encuesta a docentes de América Latina y el Caribe sobre su situación y necesidades de apoyo en el contexto de la COVID-19”, complementará la información recogida por otras pesquisas ya realizadas y tiene la particularidad de integrar la opinión de docentes de toda la región sobre sus experiencias durante la pandemia y sus efectos futuros.

La encuesta está compuesta por 40 preguntas; responderla lleva unos 30 minutos aproximadamente. Para avanzar, todas las preguntas deben ser respondidas. El docente tiene la posibilidad de guardar sus respuestas y reanudar después. La información proporcionada será anónima y confidencial, y solo será usada para fines del estudio.
UNESCO pretende que los resultados de este trabajo sean de utilidad para la toma de decisiones a nivel local, nacional y regional. A partir de sus resultados, se reorientará la Estrategia Regional para Docentes de este organismo, con el fin de promover programas de apoyo y de formación que sean pertinentes y oportunos para la labor de los trabajadores de la educación. El organismo generará materiales y espacios de diálogo político para la difusión de los hallazgos.
Para responder la encuesta, visitá la web de UNESCO
Para consultas, escribir a encuesta.docente@unesco.org