Una exploración de los “caballos de Troya” para la innovación educativa
Un día para dar: una oportunidad para apoyar proyectos educativos
Este martes 30 de noviembre es #UnDiaParaDarAR: se trata de un movimiento global que busca incentivar y multiplicar las acciones solidarias en todo el mundo. Es una oportunidad para colaborar con alguna ONG y para visibilizar diferentes causas relacionadas con el bien común.

FOTO: #UnDiaParaDarAR
Este martes 30 de noviembre llega #UnDiaParaDarAR (en inglés, #GivingTuesday): un movimiento global que busca incentivar y multiplicar las acciones positivas y solidarias en todo el mundo. Impulsado en más de 150 países, Un día para dar propone en todo el mundo al mismo tiempo, que todos pasemos a la acción.
“Buscamos instalar una nueva cultura solidaria en la que los protagonistas nos comprometamos ese día a dar o a hacer algo concreto y lo contemos en nuestras redes, para contagiar e inspirar a nuestros vínculos y grupos”, explican los organizadores. Hay varias organizaciones relacionadas con la educación a las que se puede apoyar.
Colaborar con una ONG, donar sangre, ofrecerse como voluntario, dedicar tiempo a quien lo necesita son solo algunos ejemplos. “Es el puntapié inicial para seguir dando y promoviendo la solidaridad los otros 364 días del año”, proponen desde Un día para dar.

Nacido en EE.UU. en el año 2012, este movimiento busca instalarse en el calendario anual de cada país, como fecha que visibilice diferentes causas relacionadas con el bien común y genere un marco para llevar adelante acciones de transformación positiva y alto impacto social.
Usando los hashtags #UnDiaParaDarAR y #GivingTuesday como instrumento para difundir esta idea en las redes sociales, se busca movilizar a todos los ciudadanos, familias, organizaciones y empresas para que contribuyan en este día mundial de donación, que este año se celebra el martes 30 de noviembre.