Desde ayer el Ministerio de Salud de la Nación habilitó un sitio para que quienes trabajan en establecimientos educativos de todos los niveles se inscriban para recibir la vacuna contra el COVID-19. Según datos oficiales, son alrededor de 1,5 millones de personas.leer Mas
Tags : Vuelta a clases
Hasta el 26 de febrero, la Universidad Pedagógica Nacional organiza más de 150 actividades, de acceso libre y gratuito, para reflexionar sobre el futuro de la educación y del país. La propuesta incluye debates, conferencias y presentaciones de libros.leer Mas
Distanciamiento físico, uso correcto del tapabocas, ventilación adecuada de las aulas, limpieza y desinfección regular de los edificios, higiene frecuente de manos son algunas de las medidas establecidas por el Consejo Federal de Educación para asegurar un regreso seguro a la escuela.leer Mas
Focalizar los recursos en los estudiantes más vulnerables, evaluar constantemente las medidas tomadas, planificar la comunicación, proponer actividades que combinen lo social y lo académico son algunas de las ideas que propone un documento del proyecto "Las preguntas educativas”.leer Mas
Frente al comienzo del ciclo lectivo, los centros, institutos y escuelas agropecuarias requieren de una mirada que reconozca sus particularidades y priorice a quienes se encuentran en situaciones de vulnerabilidad, proponen desde FEDIAP.leer Mas
Más de 80 organizaciones de la sociedad civil presentaron una campaña que convoca a todos los argentinos a comprometerse para priorizar la educación en 2021, con clases presenciales siempre que las condiciones epidemiológicas y sanitarias lo permitan.leer Mas
Un grupo de pedagogos y docentes presentó 12 puntos para una "concertación educativa" de cara a 2021. Consensuar la vuelta a clases con todos los actores educativos, invertir en infraestructura sanitaria básica y garantizar las condiciones de conectividad son algunas de las propuestas.leer Mas
Todos los días se publican noticias sobre educación en todo el mundo. Aquí presentamos las que más llamaron nuestra atención durante la semana que pasó.leer Mas
Un índice creado por el Consejo Federal de Educación permite evaluar el riesgo epidemiológico que implicaría el desarrollo de actividades presenciales en las escuelas. Las claves: niveles de transmisión, aumento de casos en las últimas semanas y porcentaje de ocupación de terapia intensiva en cada municipio. leer Mas
Tras 8 meses de pandemia, solo 124 mil estudiantes de Formosa, Chaco, Santa Fe, Entre Ríos, San Luis y La Pampa están concurriendo a clases presenciales. Hay 3,9 millones de alumnos habilitados para asistir a actividades de revinculación.leer Mas