Tags : Observatorio Argentinos por la Educación
Entre junio y noviembre cayó 11 puntos porcentuales la comunicación diaria entre los alumnos y las escuelas, según lo informado por las familias en un relevamiento nacional. En la segunda parte del año se tomaron más exámenes: uno de cada cuatro estudiantes de primaria fue evaluado.leer Mas
Un índice creado por el Consejo Federal de Educación permite evaluar el riesgo epidemiológico que implicaría el desarrollo de actividades presenciales en las escuelas. Las claves: niveles de transmisión, aumento de casos en las últimas semanas y porcentaje de ocupación de terapia intensiva en cada municipio. leer Mas
WhatsApp ha sido el medio más utilizado por las escuelas para proponer tareas a los estudiantes: nueve de cada diez instituciones lo usan, según una encuesta nacional a familias realizada por el Observatorio Argentinos por la Educación. leer Mas
Según una encuesta a familias representativa a nivel nacional, el 51% de las escuelas primarias estatales han mantenido contacto diario con los alumnos durante la cuarentena. En un 8,1% de las escuelas, la comunicación con las familias es cada dos semanas.leer Mas
Las 24 jurisdicciones del país cuentan con herramientas digitales para permitir la continuidad pedagógica, pero con alcances y recursos distintos. También se han implementado otras estrategias para quienes no cuentan con conexión a internet, como la transmisión de contenidos educativos en medios locales o el reparto de cuadernillos. leer Mas
Mayor distancia entre los estudiantes en el aula, barbijo obligatorio, contactos interpersonales reducidos, normas estrictas de higiene, controles de salud en la escuela y regresos segmentados por grupos de alumnos son algunas de las pautas establecidas por los países que están retomando las clases presenciales.leer Mas
Hasta el jueves 4 de junio está abierta la inscripción a la Hackatón Virtual de Datos Educativos organizada por Argentinos por la Educación.leer Mas
Este déficit limita las oportunidades de continuidad pedagógica durante la cuarentena. Hay grandes disparidades en el nivel de conectividad de las provincias. En muchos casos, la calidad de la conexión no es adecuada para fines pedagógicos.leer Mas