Tags : Observatorio Argentinos por la Educación
En 2022 el Estado nacional invertirá un 6,2% por ciento menos en educación con respecto a 2021: la cifra equivale a $34 mil millones de pesos. La baja se explica por un recorte en el presupuesto para educación superior, según un informe de Argentinos por la Educación.leer Mas
En los sectores de menores ingresos, el 32% de los mayores de 25 años logró terminar la educación obligatoria. En los sectores más favorecidos, la cifra es casi el triple: el 87% tiene secundaria completa, según un informe de Argentinos por la Educación.leer Mas
La vuelta a la presencialidad en formato bimodal implicó una mejora en la salud emocional de los estudiantes y un fortalecimiento de los aprendizajes, según surge de entrevistas a madres y padres de barrios populares de distintas regiones del país. leer Mas
Se trata de una propuesta de formación virtual pensada para periodistas que quieran especializarse en educación. Se cursará los jueves, del 7 de octubre al 11 de noviembre. Organizan la Universidad Di Tella y Argentinos por la Educación.leer Mas
Apoyo escolar a alumnos, provisión de viandas escolares y trabajo con padres fueron las tareas que más se intensificaron con la irrupción del COVID-19, según un relevamiento a organizaciones de la sociedad civil que actúan en el sector educativo en Argentina. leer Mas
Los estudiantes de los primeros grados son los más afectados. La estimación surge de una investigación internacional, y considera un escenario de medio año de suspensión de clases presenciales. Sugieren aplicar estrategias específicas para mitigar estas pérdidas.leer Mas
En los primeros meses del ciclo lectivo los medios más utilizados para ofrecer educación remota fueron los materiales impresos y el envío de archivos digitales, según un relevamiento de Argentinos por la Educación en escuelas primarias estatales de todo el país.leer Mas
Antes de las restricciones implementadas en abril, el 75,2% de las escuelas primarias estatales urbanas del país habían optado por la combinación de clases presenciales y virtuales. Solo el 18,3% tenía una modalidad totalmente presencial, según datos de una encuesta a familias.leer Mas
Según un relevamiento exploratorio a 78 familias de estudiantes de primaria de barrios populares, solo el 39% de los participantes accede a un servicio de internet adecuado para las actividades escolares. La herramienta más utilizada para las tareas es el celular.leer Mas
Entre 2020 y 2021, los recursos para infraestructura de nivel inicial lideran el crecimiento dentro del presupuesto del Ministerio de Educación nacional: aumentaron 1625%. Mientras tanto, los fondos para educación superior solo se incrementaron 32,1%, por debajo de la inflación. leer Mas