Tags : Financiamiento educativo
En 2022 el Estado nacional invertirá un 6,2% por ciento menos en educación con respecto a 2021: la cifra equivale a $34 mil millones de pesos. La baja se explica por un recorte en el presupuesto para educación superior, según un informe de Argentinos por la Educación.leer Mas
Un proyecto de ley impulsado por el Ministerio de Educación nacional prevé establecer una inversión mínima del 6% del PBI en educación obligatoria y del 2% en educación superior. El piso mínimo de inversión educativa hoy está en el 6% del PBI: esa cifra solo se alcanzó en 2015.leer Mas
Entre 2020 y 2021, los recursos para infraestructura de nivel inicial lideran el crecimiento dentro del presupuesto del Ministerio de Educación nacional: aumentaron 1625%. Mientras tanto, los fondos para educación superior solo se incrementaron 32,1%, por debajo de la inflación. leer Mas
Los miércoles de noviembre a las 18 hs, el Grupo Compromiso por el Financiamiento Educativo organiza un ciclo de encuentros participativos para comprender el presupuesto y el financiamiento de la educación.leer Mas
Un informe reciente de la OCDE subraya la necesidad de priorizar el gasto público en educación para favorecer la recuperación de la crisis generada por el COVID-19. También advierte sobre el impacto de la actual emergencia en la educación técnica y en la movilidad internacional de los estudiantes.leer Mas