Tags : Desigualdad educativa
En Argentina solo 16 de cada 100 estudiantes terminan la escuela a tiempo y con los saberes esperados. De esos 16 alumnos, más de la mitad pertenecen al tercil de mayor nivel socioeconómico, asisten a escuela privada o tienen madres con educación superior. leer Mas
El nivel socioeconómico de la escuela es el factor de mayor peso en los aprendizajes en América Latina: es incluso más importante que el nivel socioeconómico individual de los estudiantes. Esto puede explicarse por los altos niveles de segregación económica de la población.leer Mas
En su último libro, Emilio Tenti Fanfani señala que el gran desafío pedagógico actual es cómo lograr que todos los niños y jóvenes accedan a los conocimientos y competencias que necesitan para su formación integral y su inserción en la sociedad.leer Mas
La declaración “Familias por la Educación”, firmada por madres y padres de todo el país, pide que las familias sean escuchadas, subraya la necesidad de una mayor participación y exige un compromiso de gobiernos y otros actores para priorizar la educación. leer Mas
En el sector privado, 9 de cada 10 estudiantes cuentan con wifi o banda ancha en el hogar, mientras que en el sector estatal son solo 6 de cada 10. También es mayor la proporción de alumnos de escuelas privadas que tienen dispositivos propios para hacer las tareas escolares. leer Mas
Falta de conectividad, bajo acceso a dispositivos tecnológicos y escasa alfabetización digital de los docentes conforman un panorama crítico para las escuelas rurales en la actual emergencia, advierten desde EduRural, una red de 30 organizaciones que trabajan en estos contextos.leer Mas
El informe "COVID-19 en Argentina: impacto socieconómico y ambiental", publicado por Naciones Unidas, señala que en 2 de cada 3 hogares, estas tareas se hacen todos los días de la semana. También advierte sobre la profundización de las desigualdades.leer Mas