Tags : Continuidad pedagógica
En los primeros meses del ciclo lectivo los medios más utilizados para ofrecer educación remota fueron los materiales impresos y el envío de archivos digitales, según un relevamiento de Argentinos por la Educación en escuelas primarias estatales de todo el país.leer Mas
Antes de las restricciones implementadas en abril, el 75,2% de las escuelas primarias estatales urbanas del país habían optado por la combinación de clases presenciales y virtuales. Solo el 18,3% tenía una modalidad totalmente presencial, según datos de una encuesta a familias.leer Mas
Las experiencias pedagógicas surgidas en 2020 invitan a repensar la enseñanza como un trabajo de ensamble colectivo, abierto a la experimentación y comprometido con la inclusión, propone Mariana Maggio. Restituir la cercanía, revisar la evaluación y potenciar la colaboración son desafíos clave.leer Mas
Según un relevamiento exploratorio a 78 familias de estudiantes de primaria de barrios populares, solo el 39% de los participantes accede a un servicio de internet adecuado para las actividades escolares. La herramienta más utilizada para las tareas es el celular.leer Mas
Victoria Baratta publicó un libro que compila buena parte de la evidencia científica que respalda la apertura de escuelas durante la pandemia. En esta entrevista, repasa esa evidencia, sin desconocer los riesgos sanitarios, y reclama que las escuelas "sean lo último en cerrar y lo primero en abrir".leer Mas
El valor del rol docente, la necesidad de la escuela para reducir desigualdades, la urgencia de eliminar la brecha digital, la apuesta por el trabajo colaborativo y la evaluación formativa, la prioridad de los vínculos... Esta nota repasa 21 aprendizajes de 2020 para recuperar en 2021.leer Mas
El año pasado marcó una oportunidad para repensar el formato escolar a partir del acompañamiento personalizado, el trabajo colaborativo entre docentes, la contención a estudiantes y familias, la selección de contenidos y el énfasis en la autonomía, afirma Jennifer Berman.leer Mas
Durante 2020, el rol de los tutores fue fundamental para sostener el vínculo con los estudiantes y hacer un seguimiento personalizado, tanto desde lo académico como desde lo emocional, cuenta María Eugenia Bilbao, miembro del equipo de orientación del Colegio Santa Teresa de Jesús.leer Mas
La reorganización institucional, la revisión constante de las acciones, la comunicación fluida con las familias, el trabajo colaborativo entre docentes y la incorporación de las tecnologías fueron las estrategias que permitieron sostener la educación en 2020, cuenta esta directora de primaria.leer Mas
Más de 80 organizaciones de la sociedad civil presentaron una campaña que convoca a todos los argentinos a comprometerse para priorizar la educación en 2021, con clases presenciales siempre que las condiciones epidemiológicas y sanitarias lo permitan.leer Mas