Tags : Alfabetización mediática
La asociación Chicos.net lanzó junto a TikTok una campaña para visibilizar la diversidad de maneras de estar en el mundo digital y prevenir riesgos como el grooming, los retos peligrosos, el ciberbullying, los discursos de odio y la desinformación, entre otros.leer Mas
El Índice de Civilidad Digital, elaborado por Microsoft a partir de una encuesta en 22 países, muestra que la cortesía online se deterioró en el último año. Los resultados sugieren un retroceso en la percepción del sentido de comunidad y un incremento de la intolerancia.leer Mas
El pensamiento crítico es una de las principales competencias del siglo XXI, cuya relevancia se profundiza ante el problema de las fake news y el consumo creciente de contenido digital por parte de los estudiantes, afirma la profesora Mayra Manente.leer Mas
Son datos de un nuevo informe de la OCDE basado en una encuesta a alumnos de 15 años. La mayoría de los estudiantes argentinos sí recibieron formación sobre las consecuencias de compartir públicamente información online en redes y aprendieron a comparar diferentes páginas web.leer Mas
Impulsada por Movilizatorio, Enseñá por Argentina y Google News Initiative, entre otras organizaciones, la iniciativa busca formar ciudadanos capaces de discernir entre fuentes de información, de consumir y crear contenido de calidad y de participar de forma responsable. leer Mas
La ONG Las Otras Voces - Comunicación para la Democracia, liderada por la periodista argentina Silvia Bacher, fue reconocida por la UNESCO entre otros proyectos globales que buscan fortalecer el
pensamiento crítico a través de la alfabetización mediática e informacional.leer Mas
Unicef, Red/acción, Sociopúblico y Google News Initiative presentaron un juego para que los adolescentes aprendan a detectar la desinformación. La aplicación ofrece pistas y recomendaciones que permiten reconocer cuándo estamos ante noticias falsas.leer Mas
Una encuesta de Google News Initiative, Movilizatorio, Enseñá por Argentina y otras ONG encontró que el 83,8% de los jóvenes en América Latina dice haber creído en noticias que en realidad eran falsas. Uno de cada tres confía siempre en los primeros resultados que le ofrece el buscador.leer Mas
Hasta el 20 de septiembre está abierta la convocatoria de la Universidad del Cine para que los alumnos de secundaria participen con sus cortos.leer Mas
DigiMente es un programa impulsado Enseñá por Argentina junto con Google News Initiative y otras ONG para combatir la desinformación y favorecer que los jóvenes puedan detectar las fake news.leer Mas