Una exploración de los “caballos de Troya” para la innovación educativa
Sugieren ampliar las oportunidades de aprendizaje “a lo largo de la vida”
Frente a una transformación económica que se acelera, los países deben intensificar sus esfuerzos para permitir que las personas continúen aprendiendo a lo largo de sus vidas, dice un informe de la OCDE. Recomiendan poner el foco en el desarrollo de habilidades básicas.

Los países deben intensificar sus esfuerzos para permitir que las personas continúen aprendiendo a lo largo de sus vidas para adaptarse a un mundo del trabajo que cambia rápidamente, moldeado por la globalización y las consecuencias de la pandemia de COVID-19, sostiene un nuevo informe de la OCDE.
El documento OCDE Skills Outlook 2021: Learning for Life dice que las políticas públicas deben desempeñar un papel clave para facilitar un aprendizaje permanente eficaz e inclusivo. Será crucial invertir parte de los recursos dedicados a la recuperación en programas de aprendizaje permanente, con foco en los grupos vulnerables, en particular los jóvenes, las personas que no estudian ni trabajan y aquellos cuyos puestos de trabajo están en mayor riesgo de transformación, dice el informe.
“Es fundamental que el aprendizaje a lo largo de la vida se convierta en una realidad para todos, ya que la crisis ha acelerado aún más la transformación de nuestra economía y la demanda de competencias. Hoy en día, demasiados adultos no participan en el aprendizaje en el lugar de trabajo y la pandemia ha reducido aún más sus oportunidades de hacerlo –dijo el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, al presentar el informe–. En los esfuerzos de recuperación, las habilidades marcarán la diferencia entre mantenerse a la vanguardia o quedarse atrás en un mundo en constante cambio”.
Es fundamental que el aprendizaje a lo largo de la vida se convierta en una realidad para todos, ya que la crisis ha acelerado aún más la transformación de nuestra economía y la demanda de competencias
Mathias Cormann, secretario general de la OCDE
Incluso antes de la pandemia, solo 2 de cada 10 adultos con bajo nivel educativo participaban en capacitaciones formales o en el trabajo, en comparación con 6 de cada 10 adultos con alto nivel educativo. La participación en el aprendizaje de adultos también difiere mucho entre países: menos del 25% de los adultos en Grecia, Italia, México y Turquía informan participar en el aprendizaje de adultos, en comparación con más del 55% en Dinamarca, Finlandia, Nueva Zelanda, Noruega y Suecia.
La pandemia también puede afectar la actitud de niños y jóvenes hacia el aprendizaje. Las interrupciones de la escolarización regular llevaron a muchos niños a progresar menos de lo esperado en el desarrollo de habilidades. A corto plazo, la pandemia podría provocar un aumento en el abandono escolar prematuro. A mediano y largo plazo, una menor participación podría provocar que la generación actual de estudiantes no desarrolle actitudes positivas de aprendizaje, en un momento de profundos cambios estructurales que requerirán que las personas mejoren sus habilidades a lo largo de su vida, advierte el informe.
Para permitir que más personas continúen aprendiendo y actualizando sus habilidades, el informe dice que los países deben enfocarse en tres temas clave:
- Situar a los alumnos en el centro del aprendizaje: las oportunidades de aprendizaje diversificadas pueden mejorar la calidad de la educación y la formación. El diseño de políticas debe ser inclusivo, asequible, accesible y adaptable.
- Habilidades para toda la vida: el aprendizaje permanente se basa en habilidades básicas sólidas, como la lectoescritura y la aritmética, la voluntad de aprender y el hábito de aprender. Las políticas deben aprovechar el poder de la tecnología y al mismo tiempo considerar los efectos que la tecnología puede tener sobre las brechas de habilidades.
- Fuerte coordinación para un aprendizaje inclusivo de alta calidad: las políticas deben construir una sólida coordinación, gestión del conocimiento e intercambio de información para llevar el aprendizaje permanente a la escala requerida.
Consultá el documento de la OCDE