Una exploración de los “caballos de Troya” para la innovación educativa
Storytelling: hacer de la clase una narración atractiva
Las narraciones nos interpelan desde lo emocional, logran identificación y se recuerdan más que las ideas abstractas. Esas son algunas razones para adoptar el storytelling, una estrategia didáctica poderosa al servicio del aprendizaje. 5 recursos para llevarla a las clases virtuales.

FOTO: Comfreak @Pixabay
En distintos ámbitos –desde la publicidad a la educación, pasando por el marketing y el management– hoy se habla de “storytelling”. Si bien el uso del término en inglés reviste cierta aura de novedad, lo cierto es que alude a una de las actividades humanas más antiguas: se trata ni más ni menos que de contar historias.
Las narraciones apelan al público de una manera emocional, logran identificación y se recuerdan con mayor facilidad que las cifras o las ideas abstractas. Esas son algunas de las razones por las cuales varios pedagogos encuentran en el storytelling, una estrategia didáctica poderosa al servicio del aprendizaje.
El storytelling transforma al profesor en un narrador, lo que requiere no solo un manejo preciso de su disciplina, sino también de las habilidades expresivas y emocionales propias de los cuentacuentos. “En el storyteller recae la responsabilidad de mantener la curiosidad y la fascinación del auditorio para construir atmósferas que dibujen la historia con palabras. Debe convertirse en líder del desarrollo del aprendizaje del estudiante a través del vínculo establecido con los fragmentos del relato para que exista la conexión emocional-intelectual del contenido de la exposición narrativa”, explica un documento elaborado por el Observatorio de Innovación Educativa del TEC de Monterrey.
Esta estrategia puede plasmarse en el aula, en clases presenciales, o también en los entornos virtuales, por medio de herramientas digitales. En clase, el storytelling tiene que ver con la forma de contar y exponer los contenidos, apelando a la narración oral. En entornos virtuales, en tanto, existen varias aplicaciones que permiten construir narrativas visuales o audiovisuales, así como editar y publicar historias.
Según el Observatorio de Innovación Educativa, las principales ventajas del storytelling son:
- Facilita el recuerdo o acceso sencillo a la memorización.
- Vincula el aprendizaje con las emociones y la empatía.
- Fomenta el pensamiento crítico y el aprendizaje reflexivo.
- Inspira y motiva a la audiencia.
- Genera y construye conocimiento a partir de la experiencia de otros.
- Permite la adopción de distintos puntos de vista.
- Mejora la competencia de la comunicación lingüística.
- Eleva la creatividad y la imaginación de los estudiantes.

5 recursos para incorporar storytelling a las clases
1. Powtoon
Powtoon es un software de animación basado en la web que permite a los usuarios crear presentaciones animadas manipulando objetos precreados, imágenes importadas, música y voces creadas por el usuario. Se presenta como una “plataforma de comunicación visual”, e invita a los docentes a “transformar sus clases en experiencias visuales que los estudiantes recordarán para siempre”. Tiene una versión gratuita y una versión paga.
2. Youtube Video Editor
El editor de video de Youtube es gratuito y permite crear videos de calidad para contar historias. Ofrece múltiples opciones de edición: se puede recortar, personalizar, agregar sonido, efectos especiales y publicar los videos en YouTube. La Youtube Creator Academy ofrece múltiples recursos y tutoriales para aprender a editar videos, configurar el propio canal e incluso empezar a monetizar los videos publicados.
3. Animaker
Similar a Powtoon, Animaker es una plataforma para crear animaciones y videos de imagen real, apta para principiantes. “Animaker es la solución óptima para construir y narrar historias que todos en el salón de clases podrán entender”, asegura su web. Cuenta con una gran cantidad de plantillas en su biblioteca digital. También tiene una versión gratuita y una versión paga. Ya suma más de 7 millones de usuarios.
4. Wideo
Wideo es una plataforma de creación de videos en línea que permite a los usuarios crear, editar y compartir videos. Esta herramienta permite a las personas que no tienen experiencia previa en diseño o creación de videos crear videos explicativos, presentaciones animadas y más. La versión gratuita es bastante más limitada que la paga. Tiene algunas plantillas específicas para uso educativo.
5. Audacity
A diferencia de las opciones anteriores, Audacity es una aplicación que sirve para la grabación y edición de audio. Es una buena herramienta para la creación de podcasts, que también pueden ser espacios de storytelling. Audacity permite, entre otras tareas, grabar audio en tiempo real, editar, convertir distintos formatos de audio y agregar efectos de sonido. El sitio web tiene tutoriales en varios idiomas.