Sofía De Tezanos: el encuentro personal, primer paso para el aprendizaje

El trabajo pedagógico durante la pandemia requirió escuchar a los estudiantes y mirarlos como personas, no solo como alumnos, cuenta Sofía De Tezanos Pinto, maestra de primer ciclo de primaria. Ante el desafío de la alfabetización, fue fundamental la alianza con las familias.

 Sofía De Tezanos: el encuentro personal, primer paso para el aprendizaje

Sofía De Tezanos Pinto es maestra de primaria en el Colegio Amundsen de General Pacheco, provincia de Buenos Aires. Recibida en 2018, no imaginó que tan temprano en su carrera enfrentaría un desafío tan grande como el que les planteó la pandemia a todos los docentes, y en particular a quienes, como ella, se dedican a alfabetizar a los alumnos en el primer ciclo de primaria.

“El chico que no se alfabetiza queda fuera del sistema, no puede avanzar”, define Sofía, que enseña Prácticas del Lenguaje en primero, segundo y tercer grado. Ella conversó con Agenda Educativa en el marco del ciclo “En primera persona”, una serie de entrevistas en las que docentes y directivos comparten sus aprendizajes durante la pandemia.

Al repasar cómo transitó este año escolar, recuerda: “Lo que más nos costó fue el principio. Fue un trabajo flexibilizar, aceptar que tal vez los alumnos no iban a aprender todo lo que yo tenía previsto. De todas maneras, al final aprendieron muchas cosas nuevas y pudimos adaptarnos”.

El trabajo interdisciplinario fue uno de los grandes hallazgos de este año, afirma Sofía: “Yo me sumaba al Meet de Ciencias, o la profe de Arte o Educación Física se sumaban al mío, y eso en la presencialidad es más difícil. Esa dinámica nos sirvió para trabajar por proyectos”.

También destaca la posibilidad de personalizar las tareas en el aula virtual: “Classroom te permite entregarle a cada chico la tarea que vos querés, y además te permite hacer devoluciones personalizadas enviando audios o videos a cada uno, algo que en la vorágine del día a día en la escuela no es tan fácil”. En relación con la tecnología, está convencida de que “llegó para quedarse”.

Sofía destaca que el trabajo conjunto con los padres y madres fue fundamental para poder garantizar los aprendizajes de los estudiantes. “Muchos chicos no se podían conectar a clases sincrónicas porque a la mañana el dispositivo que tenían estaba siendo utilizado por otro miembro de la familia para trabajar. Entonces les mandamos videos por Youtube. Yo grababa videos para los chicos y para los padres, explicándoles cómo explicarles a los chicos. Fue fundamental enseñarles a los padres cómo queríamos que acompañaran las actividades. Por ejemplo, que a la letra “L” la llamaran “l” y no “ele”, para que no hubiera un choque”.

La alianza entre escuela y familia fue la clave que permitió sostener y estrechar los vínculos, tanto en lo pedagógico como en lo personal: “Aunque siempre trabajamos juntos, este año estuvimos muy pendientes de la realidad de cada chico, de si podían o no conectarse, hacer las tareas. Yo arrancaba todas las clases por Meet preguntándoles cómo estaban, escuchándolos, y hacíamos una rutina de bienestar que implicaba mover el cuerpo, encontrarnos, mirarnos a los ojos, sonreírnos. También terminábamos cada clase compartiendo cómo nos sentíamos, mandándonos un abrazo virtual, para trascender la pantalla y poder conectarnos de verdad”, relata Sofía.

Y concluye: “Esto de poder escucharnos y estar atentos a ellos como personas, no solo como alumnos, fue algo que nos regaló la pandemia y que espero que no perdamos. Para ellos fue muy importante sentirse escuchados y ver que nos podíamos encontrar desde otro lugar, no solo desde las tareas”.

3 Comentarios

  • Muy interesante todo lo que compartiste Sofia. Este año fue un total desafío.

  • Gracias por compartir tu experiencia. Me encanto y auguro que existan mas docentes con ganas de innovar u jóvenes.

  • Muy buena tu compartida ,excelente el trabajo en equipo con los padres , ya que a veces el modo de enseñanza fue diferente.
    Seguramente lo virtual llego para quedarse, es una modalidad que bien llevada , va a ser muy provechosa.
    Felicitaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas relacionadas