Una exploración de los “caballos de Troya” para la innovación educativa
Se viene el Seminario Internacional de Aprendizaje y Servicio Solidario
Organizado por CLAYSS, el evento reunirá del 25 al 27 de agosto a estudiantes, docentes, investigadores, funcionarios y dirigentes de organizaciones sociales, con el foco en la pedagogía del aprendizaje y servicio solidario. La inscripción cierra el 23 de agosto.

FOTO: Vivero Niños Del Lago Futalaufquen / @Facebook CLAYSS
Durante los días 25, 26 y 27 de agosto, el 24° Seminario Internacional de Aprendizaje y Servicio Solidario reunirá a los más destacados especialistas en aprendizaje-servicio. Organizado por CLAYSS, el encuentro se realizará de manera virtual, favoreciendo la participación de oradores y público de todas las regiones del mundo. El encuentro será emitido por streaming en castellano, inglés y portugués. La inscripción está abierta hasta el lunes 23 de agosto.
La participación es gratuita. El seminario contará con tres días de conferencias, talleres, paneles y debates que podrán verse a través de la página de CLAYSS y su canal de YouTube (@clayssdigital). En 2020, más de 3.000 inscriptos se conectaron desde 60 países de todo el mundo.

El Seminario Internacional de Aprendizaje y Servicio Solidario es un espacio de capacitación y actualización en la pedagogía del aprendizaje y servicio solidario (AYSS) para docentes, directivos y estudiantes de todos los niveles educativos, y miembros y dirigentes de organizaciones comunitarias y de la sociedad civil. Promueve a su vez, el intercambio internacional de ideas y experiencias entre escuelas, institutos terciarios, universidades y organizaciones sociales que desarrollan proyectos educativos solidarios. Posibilita la apertura a un escenario posible para todos aquellos que no conocen el AYSS, pero sienten curiosidad acerca de los proyectos que se realizan en todas partes del mundo.
El encuentro busca ampliar los espacios de articulación entre las organizaciones de la sociedad civil y el sistema educativo formal en beneficio de la equidad y calidad educativa.
“En 2021 celebramos la continuidad de los seminarios como expresión de un movimiento pedagógico innovador que sigue creciendo a partir de la creatividad de educadores y estudiantes, aun en tiempos tan singulares como los que nos toca vivir”, señalaron desde CLAYSS.