Robótica e innovación, claves en el trabajo de dos docentes inspiradores

Diego Bergues y Nahuel Alejandro Hollman fueron finalistas del premio Docentes que Inspiran. No solo comparten la pasión por la enseñanza, sino que también coinciden en su valoración de la robótica como una herramienta clave para los estudiantes del siglo XXI.

 Robótica e innovación, claves en el trabajo de dos docentes inspiradores

Diego Bergues y Nahuel A. Hollman

Diego Bergues y Nahuel Alejandro Hollman fueron finalistas del premio Docentes que Inspiran, organizado por Clarín y Zurich. Cada uno obtuvo una mención especial, luego del primer premio asignado a María Eugenia Paz. Diego y Nahuel no solo comparten la pasión por la enseñanza, sino que también coinciden en su valoración de la robótica como una herramienta clave para los estudiantes del siglo XXI.

Docente en la escuela E.E.S.T. N° 1 de provincia de Buenos Aires, desde que llegó al aula a Diego Bergues le interesó implementar la robótica en la dinámica escolar. Con tan solo cuatro alumnos –y sin que existiera la materia Robótica en la escuela–, comenzó a dictar clases los sábados. Al ver que crecía el grupo de interesados, creó el Club de Robótica Casares, donde los estudiantes aprenden a crear y programar sus propios robots. Hoy, cada vez son más los estudiantes que se suman al club, especialmente alumnas mujeres, fomentando su participación en el ámbito de la tecnología y las ciencias.

En 2019, el Club de Robótica Casares ganó en la categoría Triatlón Robótico en el Campeonato Provincial de Feria de Ciencias en Mar del Plata, y el Subcampeonato Nacional de Categoría Fútbol de Robots de la LNR. Además, uno de los proyectos de sus alumnos –un robot diseñado, impreso, ensamblado y programado por ellos– fue elegido entre las mejores ocho propuestas del Premio Clarín-Zurich 2019.

“Desde el primer momento les transmitimos a los estudiantes que cada uno compite consigo mismo por lograr una mejora personal, sin importar cómo quedaron respecto a los demás participantes”, asegura Diego.

Diego Bergues y Nahuel Alejandro Hollman fueron finalistas del premio Docentes que Inspiran. No solo comparten la pasión por la enseñanza, sino que también coinciden en su valoración de la robótica como una herramienta clave para los estudiantes del siglo XXI

Por su parte, Nahuel Hollman es docente hace 15 años y trabaja en dos escuelas primarias en la provincia de Corrientes. Desde 2009 trabaja en una escuela primaria rural donde no hay conexión a internet y el acceso a recursos tecnológicos es muy limitado; a pesar de estas barreras, Nahuel destaca que “nada es un impedimento para la innovación”. Hoy, implementa tecnologías como la programación, la robótica y la realidad aumentada, entre otras, en sus clases diarias.

Ante la falta de acceso a la conectividad en las escuelas donde trabaja, hace cuatro años, Nahuel decidió introducir el uso del celular en sus clases, transformando una herramienta que por mucho tiempo fue catalogada como un “distractor” para los estudiantes, en una aliada para los docentes. Además, logró implementar prácticas como programación, inteligencia artificial y gamificación de forma transversal en todas las materias, utilizando las tecnologías de forma humanizada y responsable.

Nahuel asegura: “Cuando los estudiantes ven la pasión, la responsabilidad, el ejemplo y el amor que el docente pone en sus clases, estos valores automáticamente se trasladan hacia ellos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas relacionadas