Una exploración de los “caballos de Troya” para la innovación educativa
Resumen semanal de noticias del 8 al 14 de noviembre
Todos los días se publican noticias sobre educación en todo el mundo. Aquí presentamos las que más llamaron nuestra atención durante la semana que pasó.

- Aprender Matemáticas en el siglo XXI: ¿Podemos sumar con tecnología?
- Las Escuelas Bosque es un modelo de educación al aire libre donde los alumnos aprenden mediante el juego, la exploración y el apoyo a la toma de riesgos.
- La radio, aliada contra la pandemia en África. Algunas emisoras ayudan a mantener escolarizados a los más jóvenes en el continente.
- El Ministerio de Educación puntano lanza seis postítulos docentes.
- Docentes de exportación: experiencia laboral en Estados Unidos.
- La competencia global: un enfoque innovador de PISA.
- España: Del ‘auto PCR’ escolar a las vacaciones por decisión judicial.
- La futura ley de educación, la Lomloe, o Ley Celaá, está siendo polémica por diversos motivos, uno de los principales es su propuesta de reducir la educación concertada, mientras Madrid prepara una norma autonómica para la creación de plazas escolares cuando haya “demanda social”.
- Perú: La Comisión de Educación del Congreso debate el Proyecto de Ley que busca declarar en emergencia nacional el sistema educativo, así como la modificación de la Ley Universitaria y la reforma del Currículo Escolar.
- Chile: Seis instituciones, unen sus capacidades físicas y humanas en una red de educación digital, para poner a disposición de las comunidades educativas múltiples cursos, talleres, programas y atención sicológica.
- Uruguay: el debate por el presupuesto en Uruguay provoca una huelga de docentes.
- EE.UU.: El presidente electo Joseph R. Biden Jr. ha presentado una agenda educativa marcadamente diferente de la era de Trump, comenzando con un enfoque más cauteloso de las reaperturas de escuelas.