Una exploración de los “caballos de Troya” para la innovación educativa
Resumen semanal de noticias del 6 al 12 de septiembre
Todos los días se publican noticias sobre educación en todo el mundo. Estas son las que nos llamaron más la atención esta semana.

- David Marsch: «La Educación puede ser una de las características más comentadas y menos actuadas en nuestra sociedad; y para hacer que el cambio suceda tenemos que afrontar que el mundo ha cambiado no solo por la crisis sino por la velocidad».
- Los cierres de escuelas relacionados con la pandemia podrían ser duraderos o recurrentes y los encargados de formular políticas deben repensar cómo impartir educación para que todos los niños aprendan. Se necesitan grandes pasos destinados a poner a los niños más marginados en el centro de nuestros sistemas educativos.
- Esta pandemia puso sobre la mesa problemas que no teníamos resueltos, enormes desigualdades, condiciones de fragilidad, diferencias entre escuelas, así como nos recordó la importancia de capacidades que no estábamos enseñando.
- Hay formas en las que los profesores pueden fomentar la curiosidad y son especialmente importantes en las clases en línea. Los niños pueden aprender a amar el aprendizaje, incluso con zoom.
- Los niños son científicos natos. Su interés en el tema comienza a disminuir después de los 11 años por lo que los años de primaria son un momento clave para construir y mantener el compromiso con la ciencia.
- Construir un fuerte sentido de comunidad, para que los estudiantes se sientan seguros al asumir riesgos.
- Cambiar el “clase a clase” por “cápsulas”, un espacio de aprendizaje más continuo (semanal, por ejemplo) donde se pueda favorecer la autogestión del aprendizaje y priorizar los objetivos.
- Las empresas dedicadas al desarrollo de plataformas educativas apuestan a que las herramientas digitales trasciendan la pandemia.
- EE.UU.: Este año, en lugar de abordar autobuses y cargar mochilas, muchos estudiantes abrieron sus computadoras portátiles para recibir clases en línea en casa y encontrar múltiples fallas técnicas.
- Las muertes de maestros en distintas partes del país, están intensificando los temores sobre los riesgos del aprendizaje presencial. La mayoría de los expertos están de acuerdo en que las escuelas deberían reabrir solo con una tasa de positividad inferior al 5 por ciento.
- España: De cámaras a dispositivos para el rastreo de contactos, las soluciones tecnológicas de una vuelta al cole en pandemia.
- La seguridad es lo primero, pero las escuelas están para educar. Es necesario hacerse cargo de los alumnos que han tenido una experiencia educativa desigual durante el período de confinamiento.