Una exploración de los “caballos de Troya” para la innovación educativa
Resumen semanal de noticias del 6 al 12 de diciembre
Todos los días se publican noticias sobre educación en todo el mundo. Aquí presentamos las que más llamaron nuestra atención durante la semana que pasó.

- Alfredo Grez: Las dificultades de conexión y aprendizaje, más la falta de motivación, hacen que el abandono de los estudios sea una opción razonable. Resulta clave que tanto los padres como la escuela transmitan el “se puede” y “que no es un año perdido”.
- Elaborar retos de aprendizaje que incluyan el proceso de ideación, reflexión, propuesta e implementación que deriven hacia la ejecución de acciones específicas para la comunidad dentro de la duración de una materia, le da un giro sustancial al proceso de aprendizaje.
- STEAM: Una metodología educativa para el futuro.
- Chile: La importancia de las creencias de los docentes en la formación en ciudadanía.
- Perú: El Ministerio de Educación prepara las acciones para lograr el retorno gradual, seguro y flexible a las clases presenciales el 2021, mientras se aprueba el nuevo presupuesto priorizando Salud y Educación.
- España: Galicia incorpora 19 nuevos centros al programa de innovación “Introducción a la robótica educativa en primaria”, cuyo objetivo es que el alumnado de 4º, 5º y 6º de primaria se inicie en programación básica, robótica y construcción.
- Las escuelas aguantan la segunda ola pesar de las protestas y movilizaciones.
- EE.UU.: Con un electorado que asignó mucha importancia a la Educación al momento de votar, el programa educativo del presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, plantea cinco promesas para transformar la educación de este país.
- La ciudad de Nueva York reabrirá algunas de sus escuelas públicas a pesar del empeoramiento del brote de Coronavirus.