Una exploración de los “caballos de Troya” para la innovación educativa
Resumen semanal de noticias del 4 al 10 de octubre
Todos los días se publican noticias sobre educación en todo el mundo. Estas son las que nos llamaron más la atención esta semana.

- Hay muchas formas de configurar un contexto híbrido, desde ideas más sencillas hasta el llamado “modelo Spotify” que rompe con los esquemas educativos más tradicionales.
- El error y la falibilidad son herramientas poderosas que habilitan el desarrollo psicológico y cognitivo de los estudiantes.
- La gran responsabilidad, a veces inadvertida, de los docentes ante la crisis por la COVID-19.
- La UNESCO ha creado su plataforma Coalición Mundial para la Educación COVID-19.
- La División de Educación del BID presenta una nueva serie de documentos denominada “Hablemos de política educativa”, iniciando con un análisis sobre la reapertura de las escuelas y el futuro de la educación a partir del covid-19.
- La Fundación Gates anuncia un programa de subvenciones destinado a mejorar el rendimiento en Álgebra para estudiantes negros y latinos, estudiantes en situación de pobreza y estudiantes de inglés.
- La XXVII Conferencia Iberoamericana de Educación acuerda impulsar modelos de aprendizaje más flexibles, favorecer la formación a lo largo de la vida, formular un plan de acción para la escuela digital y promover la capacitación y formación continua de los docentes.
- España: El 18% del Plan de Recuperación del Gobierno se va a dedicar a Educación, incluyendo la creación de más de 65.000 plazas de Educación Infantil para niños de hasta 3 años.
- Las familias se plantan y denuncian el protocolo para frenar el coronavirus en los centros educativos públicos de Madrid, por ineficaz.
- EE.UU.: Los planes de reapertura de las Escuelas Públicas de Boston se detuvieron por el aumento mayor al 4% de la tasa de positividad de COVID-19 en la ciudad.
- Inglaterra: Las familias que se niegan a enviar a sus hijos a la escuela por la pandemia son amenazadas con multas.
- Zimbabue: protestas docentes por bajos salarios y escasez de desinfectante y agua.