Una exploración de los “caballos de Troya” para la innovación educativa
Resumen semanal de noticias del 26 de julio al 1º de agosto
Todos los días se publican noticias sobre educación en todo el mundo. Estas son las que nos llamaron más la atención esta semana.

- La evaluación tiene tres intenciones (diagnóstica, formativa y sumativa) y no cambian en un formato virtual.
- La educación cívica necesita más aprendizaje socioemocional y menos angustia existencial.
- Material Manipulativo para aprender matemáticas partiendo de lo concreto, comprendiendo los conceptos, potenciando la creatividad y llegando a resolver problemas a través del juego, siendo protagonistas de su aprendizaje.
- El impacto de la geografía en nuestra visión del mundo: la localización de tu país en el mapa y el número de continentes que te enseñaron pueden no coincidir en otro país.
- En medio de un contexto caótico que generó movilización en las instituciones educativas, Dínamo diseñó un Botiquín Pedagógico para contribuir con las inquietudes y preocupaciones de los docentes que tuvieron que migrar sus prácticas docentes a lógicas virtuales.
- Lanzan el Premio a la innovación educativa. Podrán participar escuelas secundarias técnicas, agro técnicas y de orientación en Ciencias Naturales y distribuirá 3.000.000 de pesos entre los ganadores.
- La educación en el hogar (homeschooling) es una práctica creciente y cambiante. El número de familias que informan que educan en casa a sus hijos aumentó a 1.7 millones en 2016, lo que representa el 3.3 por ciento de todos los estudiantes de EE. UU. de 5 a 17 años.
- En el proceso de cambios que vive el mundo, hay muchas innovaciones que sin llegar a probarse científicamente, se convierten en moda y se extienden por las aulas de los distintos países.
- La crisis en la educación está en proceso y será más visible en el futuro. Será el resultado de muy probables pérdidas y de desigualdades crecientes en el aprendizaje.
- Si se desea conseguir al menos las mismas prestaciones en la formación online que en la presencial, hay que ir transformado las metodologías docentes.
- San Juan ultima detalles para comenzar las clases presenciales de manera gradual. Hay 250 escuelas acondicionadas.
- En Gran Bretaña, las mujeres dedicaron al menos dos veces más de tiempo que los hombres a la atención de las tareas escolares en casa
- Ningún país ha reabierto las escuelas con los niveles de infección que prevalecen en Estados Unidos. Algunas voces sugieren permitir a las escuelas ofrecer exclusivamente clases virtuales durante los próximos meses y convertir sus instalaciones en Centros Seguros para el Aprendizaje en Línea. Mientras tanto,El COVID-19 puso en peligro miles de programas extracurriculares en ese país.
- En España, sindicatos, familias y asociaciones de vecinos consideran inaceptables las instrucciones para la vuelta a las aulas en septiembre. Reclaman que bajen las ratios, que aumenten las plantillas, recursos materiales y reformas de infraestructura. Mientras tanto, los sindicatos reclaman contratar más trabajadores de limpieza en centros educativos en el próximo curso.