Una exploración de los “caballos de Troya” para la innovación educativa
Resumen semanal de noticias del 23 al 29 de agosto
Todos los días se publican noticias sobre educación en todo el mundo. Estas son las que nos llamaron más la atención esta semana.

La reforma educativa llevada a cabo en el Estado brasileño de Ceará abre una nueva puerta sobre cómo abordar el déficit de aprendizaje en el país y en el resto de América Latina.
Soluciones que los directivos pueden tomar para evitar el burnout
La tendencia a la autogestión del aprendizaje crece por el uso de herramientas inteligentes.
¿Como gestionan el regreso a clases distintos países del mundo?
Un trimestre 0, estrechar el vínculo tutor-alumno, asegurar un modelo híbrido (online y presencial) o fomentar el trabajo por proyectos y dar más peso al Flipped Classroom son algunas de las soluciones que se proponen tras la crisis sociosanitaria causada por la Covid-19.
México: El ciclo escolar 2020- 2021 inicia con clases a distancia a través de canales de televisión en diferentes horarios para cada nivel educativo. ¿Ha logrado la autoridad educativa la elaboración de un programa nacional que aproveche las nuevas TIC para cumplir su misión?
Se inicia un trabajo de recuperación de los conocimientos que ha dejado la pandemia,como la aceleración de procesos de recambio curricular y modos de trabajo, o el impulso de nuevos mecanismos de organización de las comunidades escolares.
España: Las medidas de prevención y la formación de grupos burbuja, sin relación con el resto de clases del colegio, permitirán a los centros escolares seguir abiertos aunque se produzcan brotes de coronavirus en su interior, a la vez que todos los niños mayores de seis años llevarán mascarilla en clase aunque estén en un grupo burbuja.
Más profesores y espacios municipales de prioridad de uso escolar, dos medidas clave para garantizar la presencialidad. Aunque cómo se inicie el curso dependerá de la situación epidemiológica, las comunidades autónomas desarrollaron protocolos bajo los criterios comunes fijados por el Ministerio de Educación.
Se multiplican los anuncios de huelga entre docentes y estudiantes, mientras el gobierno advierte a los padres que el regreso a las aulas es obligatorio.
EE.UU.: Las mayores redes de escuelas charter cambiaron ágil y eficazmente al aprendizaje remoto.
Los diferentes Estados determinan distintas maneras de recomenzar las clases: algunos de manera presencial y otros en línea, mientras también se manifiestan controversias respecto del uso de máscaras faciales.
Inglaterra: Con muchas idas y vueltas, el gobierno plantea la obligatoriedad de mascarillas para los niños mayores de 12 años en los lugares comunes de la escuela, mientras los docentes expresan su preocupación ante los nuevos protocolos.