Una exploración de los “caballos de Troya” para la innovación educativa
Resumen semanal de noticias del 2 al 8 de agosto
Todos los días se publican noticias sobre educación en todo el mundo. Estas son las que nos llamaron más la atención esta semana.

- La innovación educativa es lo que ya están viviendo todos y cada uno, a pesar de que aún no se hayan dado cuenta. Innovar es hacer nuevo desde adentro, es modificar la esencia.
- Siete claves para la innovación educativa. Muchos de los cambios que necesitan nuestros sistemas educativos no implican el uso de grandes tecnologías.
- La curva de aprendizaje será más rápida sí cada uno de los que somos parte del engranaje educativo hacemos lo que nos corresponde; de lo contrario, sí no logramos transitar del paradigma tradicional a uno nuevo, estaremos condenados al retraso educativo y a recrudecer las condiciones de subdesarrollo.
- Mientras los ministros y maestros luchan con el desafío de abrir con seguridad las escuelas en Inglaterra en septiembre, el ex asesor del gobierno, Neil Ferguson, advierte que esto podría aumentar los casos de covid.
- Estados Unidos: Los distritos escolares de todo el país no saben cómo resolver el desafío del transporte escolar, el medio por el cual 26 millones de estudiantes llegan a la escuela, mientras algunos se plantean dar clases desde las aulas vacías y las escuelas privadas llaman la atención de los padres mientras los edificios de las escuelas públicas permanecen cerrados.
- Según UNESCO 24 millones de alumnos en el mundo podrían abandonar los estudios a causa de la pandemia.
- Ante las predicciones pesimistas en el terreno educativo como consecuencia de la pandemia, algunos especialistas sugieren como medida la implementación de tutorías de pequeños grupos de refuerzo, para compensar la pérdida de aprendizaje acumulada.
- En medio del temor a una segunda ola, el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades ha relativizado el papel de las escuelas en la propagación del virus.
- Uruguay aplica un protocolo que se basa en la no obligatoriedad de asistir a clase y cuidar la distancia social en las aulas y el recreo.
- Investigación: La participación de los padres en el aprendizaje remoto durante covid-19 redefinirá las relaciones entre familias y escuelas.