Una exploración de los “caballos de Troya” para la innovación educativa
Resumen semanal de noticias del 19 al 25 de julio
Todos los días se publican noticias sobre educación en todo el mundo. Estas son las que nos llamaron más la atención esta semana.

Photo courtesy of Avenues: The World School
- En este momento crucial para la escuela, parte importante de nuestros esfuerzos debiera estar destinado a pensar, compartir y construir el sistema educativo del siglo XXI que estamos éticamente obligados a impulsar con urgencia.
- Los gurús de la educación venían prediciendo que las clases magistrales morirían, que el profesor se convertiría en una guía del aprendizaje y no en una mera enciclopedia de datos, que la tecnología desempeñaría un papel primordial. El futuro ha llegado impulsado por una pandemia.
- Se requiere repensar la educación y desarrollar modelos de enseñanza y aprendizaje que capturen la atención y el interés de los estudiantes por aprender de maneras diferentes, tanto en la educación presencial como en la híbrida o en la remota.
- A raíz de la pandemia, las tareas que se asignan a los estudiantes se hacen más transparentes para sus familias y dejan una huella digital para ser analizada.
- Coursera lanza índice global de habilidades esenciales. Un mayor dominio de habilidades está relacionado con el progreso económico en múltiples dimensiones, incluido el PIB, la participación en la fuerza laboral y la igualdad de ingresos.
- Educar para la vida: Habilidades socioemocionales para afrontar la nueva normalidad.
- La aplicación de estrategias e instrumentos para el manejo del estrés en el contexto educativo favorecen no sólo el proceso de aprendizaje y éxito académico, sino que también permiten la integración social de estudiantes, profesores, directores y sus familias.
- Las escuelas han reabierto de maneras diferentes en distintas partes del mundo y es difícil decir cuál es la mejor.
- La vuelta a las aulas en España: grupos burbuja y recreos escalonados.
- La pandemia es una excelente oportunidad para cambiar la forma en que enseñamos matemáticas en las escuelas.
- Frente a la necesidad de una formación científica a temprana edad, el uso de la robótica en el contexto educativo constituye un importante recurso didáctico para el desarrollo de una educación centrada en las áreas STEM.
- San Juan financiará proyectos que vinculen la educación técnica con el empleo y el desarrollo tecnológico.
- Luego de cinco meses de clases a distancia debido a la proliferación del Covid-19, los municipios chilenos llegaron a un acuerdo con el Ministerio de Educación para realizar dos recesos en el calendario académico.