Una exploración de los “caballos de Troya” para la innovación educativa
Resumen semanal de noticias del 15 al 21 de noviembre
Todos los días se publican noticias sobre educación en todo el mundo. Aquí presentamos las que más llamaron nuestra atención durante la semana que pasó.

- Aunque en ocasiones son utilizados como sinónimos, es importante conocer las diferencias entre la educación en línea, la virtual, a distancia y la educación remota de emergencia.
- Hacer que asuman distintos roles y ofrecerles un apoyo extra en Secundaria es fundamental para que las familias participen de la educación de sus hijos.
- El papel de los videojuegos en el Aula del Futuro.
- Si bien la desconfianza en el alumnado ya existía en tiempos pre-pandemia, durante este año el uso de servicios de supervisión de pruebas en línea se ha incrementado.
- Colombia: Se han obtenido logros en innovación educativa y transformación digital, pero falta trabajar en factores como la conectividad.
- España: El Congreso aprueba la nueva ley educativa, o ‘ley Celaá’, en un clima de fuerte confrontación ideológica y después de que centenares de centros educativos concertados se manifiestaran contra y difundieran entre sus alumnos el manifiesto.
- Madrid: los docentes contratados como refuerzo por la emergencia provocada por el Covid, solo estarán en sus cargos hasta diciembre, cando termina el primer trimestre.
- EE.UU.: La comunidad latina se resiste al cierre de escuelas.
- En algunas zonas rurales, la escuela viene en una memoria USB. Millones de estudiantes estadounidenses carecen de un acceso confiable a Internet.
- «Hacer que los niños vuelvan a las aulas debería ser una de las principales prioridades para una pandemia».
- Corea del Sur: La inteligencia artificial (IA) será introducida como una nueva asignatura en las escuelas secundarias locales a partir del próximo año.