Una exploración de los “caballos de Troya” para la innovación educativa
Resumen semanal de noticias del 11 al 17 de octubre
Todos los días se publican noticias sobre educación en todo el mundo. Estas son las que nos llamaron más la atención esta semana.

- La educación necesita evidencia científica, ahora más que nunca.
- Mientras algunas provincias avanzan en la vuelta presencial a clases, todavía persiste un debate acerca de si es conveniente.
- Axel Rivas: “La pandemia desató la era de la educación sin rostros. La pedagogía de la excepción debe comenzar por aquí, por lo que se ha roto. Recuperar la mirada, los rostros, lo humano“.
- Los padres no dan a la educación en la primera infancia la importancia suficiente. ¿Cómo se puede combatir la inasistencia?
- El Instituto de Innovación Educativa, será el centro de estudios para la transformación de las currículas formativas vinculándolas a la matriz productiva sanjuanina.
- Colombia: «Hasta que haya vacuna, habrá alternancia». La ministra María Victoria Angulo explica cómo será el regreso a clase de manera presencial.
- Uruguay: familias de la escuela pública reclaman por presencialidad plena y obligatoriedad en las escuelas.
- España: Un primer análisis descarta que la escuela expanda el virus mientras las familias denuncian numerosos casos de falta de atención a los alumnos durante el régimen de semipresencialidad. La calidad de la enseñanza a distancia varía entre autonomías, institutos y dentro de un mismo centro.
- 200 profesores colaboran en buscar soluciones innovadoras a los retos educativos.
- Mientras la incidencia de casos en los centros escolares se sitúa en un uno por ciento del total de aulas, la mayoría de españoles prefiere que la enseñanza sea presencial o mixta mientras dure la pandemia de COVID-19.
- EE.UU.: “Teach Chicago Tomorrow” busca fomentar la diversidad cultural en la comunidad escolar de Chicago por medio de la contratación de maestros y personal de diferentes razas y etnias.
- La mayoría de los estudiantes han regresado a la escuela pero algunas familias siguen optando por la educación remota. Mientras tanto, muchos estudiantes enfrentan un desafío básico: no tienen computadoras para asistir a clases en línea.