Una exploración de los “caballos de Troya” para la innovación educativa
Resumen semanal de noticias
Todos los días se publican noticias sobre educación en todo el mundo. Estas son las que nos llamaron más la atención esta semana del 6 al 12 de julio.

- Pepe Menéndez: Conversaciones educativas para hacer “mudanzas” en nuestras creencias.
- España: Los docentes consideran que hasta un 30% del alumnado no ha podido seguir el modelo de educación a distancia y casi un 40% de las familias afirma que su preparación para ayudar en las tareas escolares de la etapa virtual ha sido regular o mala.
- El gobierno otorgará £ 650m adicionales a las escuelas en Inglaterra para ayudar a los alumnos a ponerse al día con lo perdido durante el cierre por coronavirus, mientras se levantan voces para que la nueva normalidad parta de los aprendizajes obtenidos durante la crisis.
- Gran Bretaña vuelve a discutir sobre la posibilidad de importar el sistema de educación dual alemán.
- Las tendencias de negocios van detrás de la escuela por venir (educación a distancia y espacios seguros).
- Para reducir el impacto negativo que la Covid-19 está teniendo en la educación es necesario contar con equipos directivos responsables en la capacitación de su profesorado pero que a la vez tengan acceso a la formación permanente.
- Las autoridades deben trabajar por una mejora en la formación sobre el uso de las TIC para los docentes pero también para mejorar la comunicación con las familias de sus estudiantes.
- Para los maestros que son padres, la reapertura de las escuelas en Estados Unidos es una mala noticia, mientras una encuesta nos cuenta lo que experimentaron las familias estadounidenses cuando se cerraron las escuelas.
- Cómo se las ingenia una escuela tucumana para enseñar con muy poca conectividad.
- Llegan las vacaciones y es un buen momento para preguntarle a los estudiantes qué les pareció lo que les tocó transitar.
- Cómo gestionar la nueva normalidad con adolescentes.
- Virtudes educativas del Aprendizaje basado en los videojuegos.
- Los niños pequeños se encuentran entre los más afectados por la interrupción en el acceso a las oportunidades de aprendizaje y por la pérdida temporal del espacio de protección que ofrecen los entornos escolares.