Una exploración de los “caballos de Troya” para la innovación educativa
“Reskilling” laboral: 9 de cada 10 creen que necesitarán nuevas habilidades
Con la pandemia, habilidades digitales como la colaboración y comunicación virtual, el análisis de datos o la gestión de equipos remotos se volvieron centrales. El aprendizaje continuo resulta clave para el acceso a oportunidades laborales, plantea un estudio global de la consultora Pearson.

FOTO: Andrea Piacquadio @Pexels
A nivel mundial, el 88% de las personas creen que deberán asumir mayor responsabilidad para dirigir su propio aprendizaje o mejorar sus habilidades para el trabajo. Con el COVID-19 y la intensa digitalización, las habilidades digitales se pusieron en el centro de la escena, a la par de las competencias interpersonales.
Además, 9 de cada 10 personas quieren que la escuela enseñe habilidades tecnológicas básicas que ayudarán a los estudiantes a vivir y trabajar en un entorno digital, así como habilidades que serán útiles en el lugar de trabajo, como el trabajo en equipo y la comunicación. Sin dejar de lado, por supuesto, las materias académicas básicas, como lectura, escritura y matemática.
Los datos surgen de una encuesta sobre cambios en las competencias y las habilidades laborales en un mundo post COVID-19, realizada por la consultora inglesa Pearson, y respondida por 7038 personas de 16 a 70 años alrededor del mundo.
En tiempos de incertidumbre, las personas resaltan el valor del autoaprendizaje y el aprendizaje continuo, plantea el informe. Y agrega que alrededor de un tercio de quienes tuvieron que adquirir habilidades adicionales durante los últimos dos años, se vieron obligados a hacerlo por la necesidad de mantenerse al día con las nuevas tecnologías introducidas en el ámbito laboral.

El estudio menciona dos conceptos que refuerzan la idea del “aprendizaje permanente”: el upskilling o la capacitación adicional y el reskilling o el reciclaje profesional. Ambos plantean un desafío global para los empleadores, así como un reto para las instituciones de educación superior.
A nivel mundial, el 78% cree que el aprendizaje en línea brindará a las personas mayor acceso a una educación de calidad. Además, 89% de las personas creen que deberán desarrollar más habilidades digitales, como la colaboración y comunicación virtual, el análisis de datos o la gestión de equipos remotos.

“La idea de reinventarse a uno mismo es más central que nunca. Entre el 70% y el 90% de las personas disfrutan de la idea de reinventarse a sí mismas en el trabajo cada cierta cantidad de años por medio de la adquisición de nuevas habilidades. Esta cifra es notablemente mayor en los mercados emergentes: cerca del 90% en Hispanoamérica, China y Sudáfrica”, comenta María Paula Sacchini, de Pearson Hispanoamérica.
Por último, un 90% de estudiantes cree que el inglés es la puerta de acceso al trabajo global. “El idioma es imprescindible para mantenerse laboralmente activo en una economía difícil y generar oportunidades en compañías internacionales”, señala el informe.