Presentan manuales para enseñar Ciencias de la Computación en la escuela

La Fundación Sadosky presentó cuatro manuales que abordan contenidos de programación, ciudadanía digital, representación de la información e internet. Están destinados a docentes de los diferentes niveles, y se pueden descargar gratis.

 Presentan manuales para enseñar Ciencias de la Computación en la escuela

FOTO: Program.AR

La Fundación Sadosky, a través de su iniciativa Program.AR, presentó cuatro manuales sobre Ciencias de la Computación, especialmente diseñados para docentes de nivel primario y secundario. Fueron elaborados en colaboración con las universidades nacionales del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Córdoba, Quilmes y La Plata.

El material “resulta fundamental para comprender el mundo cada vez más tecnológico en el que viven y se desarrollan las y los estudiantes que transitan su escolaridad hoy en día”, explicaron desde la fundación en un comunicado. Hablar de Ciencias de la Computación implica acercarse a una serie de saberes que incluye la programación, el funcionamiento de las computadoras e Internet, seguridad y privacidad online, entre otros.

Los manuales abordan contenidos de programación, ciudadanía digital, representación de la información e internet. Están destinados a docentes de los diferentes niveles: primer y segundo ciclo de primaria, así como primer y segundo ciclo de secundaria. Están pensados como una herramienta para los docentes e integran secuencias didácticas detalladas y fichas de trabajo para entregar a los estudiantes. Todas las actividades promueven la indagación, la resolución de problemas, la socialización de estrategias y el debate respecto de las diversas soluciones posibles.

Los manuales abordan contenidos de programación, ciudadanía digital, representación de la información e internet. Están pensados como una herramienta para los docentes, con secuencias didácticas detalladas y fichas de trabajo

Para elaborar estos materiales, la Fundación Sadosky realizó una convocatoria pública a las universidades. Tras la evaluación de un jurado internacional, resultaron elegidas la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (1º ciclo de Primaria), la Universidad Nacional de Córdoba (2º Ciclo de Primaria), la Universidad Nacional de Quilmes (1º Ciclo de Secundaria) y la Universidad Nacional de La Plata (2º ciclo de secundaria).

La tarea de coordinación fue liderada por Hernán Czemerinski y Vanina Klinkovich, editores generales de la colección, quienes dirigieron el proyecto desde su génesis en 2016 y fueron los responsables de unificar y armonizar todas las visiones. También participaron de este proyecto Jacqueline Schaab, Franco Frizzo, Julián Dabbah, Herman Schinca y Daniela Villani.

Los manuales están disponibles para descargar gratuitamente en formato digital y cuentan con la licencia Creative Commons, como una forma de incentivar la creación de obras derivadas. De este modo, la Fundación Sadosky fomenta que docentes, académicos, investigadores e interesados en la temática puedan generar sus propias versiones y compartirlas para enriquecer el material con los aportes de la comunidad. Asimismo, los docentes de todo el país que quieran recibir una versión impresa del material, podrán solicitarlos sin cargo en el sitio de Program.ar, abonando solo el costo de envío.

DESCARGÁ los manuales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas relacionadas