Presentan ITA, un nuevo método para el cambio educativo

Innovación, transformación y aprendizaje son los ejes de ITA, un nuevo método para planificar, gestionar e implementar procesos de cambio en las escuelas, involucrando a toda la comunidad educativa. Se presenta este miércoles 24 de noviembre a las 18.15 hs.

 Presentan ITA, un nuevo método para el cambio educativo

ITA es un método para la planificación, gestión e implementación de procesos de Innovación, Transformación y Aprendizaje en las escuelas, que involucra a toda la comunidad educativa. Diseñado e impulsado por Somos Red, ITA se lanza este miércoles 24 de noviembre a las 18.15 hs; se puede participar vía streaming ingresando a https://somosredorg.wixsite.com/streamingita

A través de su plataforma virtual y del acompañamiento cercano de especialistas, la propuesta busca que las instituciones rediseñen y fortalezcan gradualmente su proyecto educativo, adaptándolo a las necesidades de la sociedad actual. “Desde ITA promovemos el desarrollo de una red de intercambio que contribuye a la innovación continua y a la sostenibilidad de la transformación“, señalan sus impulsores.

Desde ITA promovemos el desarrollo de una red de intercambio que contribuye a la innovación continua y a la sostenibilidad de la transformación

Al lanzamiento asistirán directivos de colegios, asesores y especialistas en educación, representantes de organismos nacionales e internacionales, directivos de organizaciones de la sociedad civil, representantes de universidades, familias y miembros de la comunidad educativa comprometidos en que el cambio educativo es posible.

Entre los expositores estarán Agustina Blanco (directora General de ITA), Martín Nasiff (CFO), Lisandro Acuña (estudiante seleccionado entre los 50 mejores del mundo por el Global Student Prize 2021), Sonia W. de Fox (especialista en Clima Escolar y Educación Emocional) y José Thomas (ministro de Educación de Mendoza). Consultá la agenda completa del evento.

“Sabemos que innovar en educación es un enorme desafío, que implica superar resistencias y revisar aquello que se consideraba incuestionable. Gracias a lo que fuimos aprendiendo año a año, entendemos que alcanzar transformaciones profundas y sostenibles requiere involucrar a todos los actores de la comunidad educativa, conformar equipos de agentes de cambio para el liderazgo distribuido e introducir nociones de gestión del cambio para lograr convertir las grandes ideas en hechos reales”, explican desde ITA.

El método se divide en 5 etapas:

  1. Reimaginando la escuela. Un proceso de diagnóstico y reflexión institucional a partir de algunas preguntas fundamentales: ¿Cuáles son nuestros puntos de partida? ¿Hacia dónde queremos ir? ¿Cuál es la escuela que soñamos?
  2. Desarrollar el plan ITA. Esto incluye la definición de objetivos y metas, la selección de agentes de cambio, etc.
  3. Manos a la obra. Acciones para que la escuela implemente y pueda alcanzar los objetivos y metas establecidas, a partir de un abanico de recursos.
  4. Reflexionar y evaluar sobre las distintas acciones llevadas a cabo, a partir del diagnóstico institucional y de otros documentos de reflexión.
  5. Y ahora, ¿qué? En esta etapa se invita a cada institución a decidir si continúa con los mismos objetivos y metas o si selecciona nuevos, para delimitar sus próximos horizontes de transformación.

Alcanzar transformaciones profundas y sostenibles requiere involucrar a todos los actores de la comunidad educativa, conformar equipos de agentes de cambio para el liderazgo distribuido e introducir nociones de gestión del cambio

Las escuelas que forman parte de ITA conforman una comunidad de aprendizaje con las demás instituciones de esta red. Se aspira a que puedan nutrirse del intercambio de ideas, soluciones y preguntas; que colaboren y se potencien para impulsar un cambio educativo colectivo que tenga cada vez mayor impacto. Por eso, todos los docentes de la institución podrán participar en webinars, convenciones y espacios de intercambio sobre diversos temas, generando una red de aprendizaje entre escuelas.

Para saber más sobre ITA, visitá la web: http://somosita.org/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas relacionadas