Una exploración de los “caballos de Troya” para la innovación educativa
Premiarán a maestros por sus proyectos innovadores en la pandemia
El Premio Fundación La Nación a la Educación reconocerá proyectos innovadores que apunten a la continuidad pedagógica y a la calidad educativa durante la pandemia, en escuelas y jardines de infantes vulnerables. Hay tiempo hasta el 6 de agosto.

Están abiertas las postulaciones al Premio Fundación La Nación a la Educación, que reconocerá iniciativas institucionales de escuelas y jardines de infantes que promuevan oportunidades de aprendizaje y generen un impacto positivo en la comunidad educativa mediante proyectos innovadores que apunten a la continuidad pedagógica y a la calidad educativa en un contexto de pandemia. Hay tiempo de postularse hasta el 6 de agosto.
El objetivo del premio es “apoyar los esfuerzos y logros de aquellos equipos docentes que desarrollan proyectos para asegurar la continuidad pedagógica y que buscan la calidad educativa con herramientas y recursos que aseguren que tanto estudiantes como docentes sigan participando de la vida escolar“. El concurso es organizado por Fundación La Nación con el apoyo de Banco Galicia y OSDE y la colaboración de Cimientos, VIACOM – CBS, Proyecto Educar 2050, Fundación Varkey, Enseñá por Argentina y la Universidad de San Andrés.

La iniciativa busca también respaldar aquellos proyectos que evidencien ser flexibles ante escenarios educativos cambiantes, pudiéndose aplicar en un sistema de presencialidad completa, de virtualidad exclusiva o bimodal. Además, pretende visibilizar iniciativas innovadoras que contribuyan al desarrollo de habilidades y competencias y a la mejora del proceso de enseñanza y aprendizaje, para alentar su réplica por parte de otras escuelas y equipos docentes.
El objetivo del premio es apoyar los esfuerzos y logros de aquellos equipos docentes que desarrollan proyectos para asegurar la continuidad pedagógica y que buscan la calidad educativa con recursos que aseguren que estudiantes y docentes sigan participando de la vida escolar
Los proyectos deben haberse iniciado por lo menos en 2020 y tener prevista su continuidad, deben contar con un equipo de trabajo (más de una persona participando de su ejecución) y deben estar implementados en escuelas cuya matrícula presenta algún grado de vulnerabilidad socioeconómica.
Los criterios para la selección de los proyectos serán:
- Innovación en el diseño de proyectos que promuevan la continuidad pedagógica de los alumnos, fomenten habilidades y competencias y mejoren la calidad educativa en un contexto de pandemia.
- Flexibilidad del proyecto para poder adaptarse a escenarios educativos cambiantes (presencialidad completa, virtualidad exclusiva o bimodal)
- Equipo docente que trabaje de forma activa y comprometida para llevar adelante la iniciativa.
- Integración con la comunidad para incidir positivamente en el entorno de la escuela: padres, vecinos, escuelas de la zona, organizaciones del tercer sector, entre otros.
- Resultados que evidencien un impacto en la continuidad pedagógica de los estudiantes, en el desarrollo habilidades y competencias, y sobre la calidad educativa de la escuela.
El jurado está integrado por Magdalena Fernández Lemos, Patricio Bernabé, Manuel Álvarez Trongé, Carlos D. Tramutola, María Eugenia G.T. de Podestá, Agustín Porres y Héctor Miguel Pérez.
Más información, en la web del Premio Fundación La Nación a la Educación