Plan Juana Manso: entregarán 633 mil netbooks a estudiantes

Tendrán prioridad las escuelas con alumnos con baja o nula continuidad pedagógica en 2020. La distribución comenzará en aquellas provincias de menor nivel socioeconómico y con mayor porcentaje de estudiantes desvinculados, informó el Ministerio de Educación.

 Plan Juana Manso: entregarán  633 mil netbooks a estudiantes

El presidente Alberto Fernández encabezó ayer en Ezeiza el lanzamiento del Plan Federal Juana Manso que, con una inversión de 20.000 millones de pesos, brindará 633 mil netbooks a estudiantes de escuelas secundarias de todo el país para darles acceso a la conectividad. De esta manera, el Estado nacional retoma una iniciativa que había sido interrumpida con la suspensión del programa Conectar Igualdad.

La prioridad la tendrán los establecimientos con alumnos que han tenido baja o nula continuidad pedagógica en 2020, y la distribución comenzará en aquellas provincias de menor nivel socioeconómico y con mayor porcentaje de estudiantes desvinculados, informó el Ministerio de Educación.

Según datos difundidos por Agustín Claus, investigador de FLACSO, entre 2010 y 2015 la Nación entregó 5.528.953 netbooks a estudiantes y docentes de todo el país. Esa política se debilitó a partir del año siguiente: entre 2016 y 2019 se entregaron 822.758 nuevas netbooks. Durante la pandemia el año pasado, la cifra fue de 121.839 netbooks.

FUENTE: Agustín Claus @Twitter

“Ponemos en marcha este plan para llevarles a chicos y chicas el acceso a internet para que puedan conocer, estudiar y conectarse, y lo hacemos produciendo estas computadoras en ocho empresas argentinas que nos van a dar casi 700 mil notebooks al cabo de este año, exactamente el mismo número que se distribuyó los últimos cuatro años”, afirmó Fernández durante el acto que compartió en la planta de BGH junto al ministro de Educación, Nicolás Trotta; el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; el intendente local, Alejandro Granados; el director accionista de BGH, Diego Teubal; y el CEO del grupo, Marcelo Girotti. El Presidente destacó que esta iniciativa está acompañada por el Plan de Conectividad, que busca “llevar fibra óptica a cada rincón del país”.

De acuerdo con un informe del Observatorio de Argentinos por la Educación, la partida de Educación Digital fue una de las que tuvo mayores aumentos entre 2020 y 2021 dentro del presupuesto educativo: los fondos se incrementaron un 543%. “Impulsar políticas de Estado implica continuar las políticas públicas. Identificar las rupturas y continuidades es exigible a la sociedad que demanda del Estado soluciones, si no seguimos en la miopía del debate”, señaló Claus en un tuit.

FUENTE: Observatorio de Argentinos por la Educación

El Plan Juana Manso, que incluye el desarrollo de un plan de formación docente y una plataforma federal educativa para la creación de aulas virtuales, se iniciará con una primera entrega de 80 mil equipos en julio, informó el Ministerio de Educación en un comunicado.

Según el comunicado oficial, el plan posibilitará reactivar líneas de producción clausuradas en los últimos años y generar 2000 nuevos puestos de trabajo (duplicando los aproximadamente 1800 empleos actuales) a partir de la adjudicación a 8 empresas nacionales: 5 producirán en el distrito tecnológico en CABA, 1 en la isla de Tierra del Fuego, 1 en Rosario y 1 en la provincia de Buenos Aires.

Además de la entrega de notebooks, el Plan Federal Juana Manso comprende más de 100 aplicaciones y 1.000 recursos educativos, una plataforma libre para todo el país compuesta por aulas virtuales, repositorio federal de contenidos abierto y un módulo de seguimiento para la investigación a través de la producción de datos abiertos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas relacionadas