Una exploración de los “caballos de Troya” para la innovación educativa
Patricio Triñanes: aprender por medio de la experimentación
Docente en el Colegio Salesiano Nuestra Señora de Luján, en Río Gallegos, Patricio está a cargo de un taller de robótica y da clases a través de la práctica: para él la Física, como toda ciencia experimental, no se puede aprender sin experimentar.

Patricio Triñanes Barrientos es docente de Física y está a cargo del Taller de Programación y Robótica en el Colegio Salesiano Nuestra Señora de Luján, en Río Gallegos, provincia de Santa Cruz. En 2021 fue finalista del premio Docentes que Inspiran: fue reconocido por impulsar la implementación de nuevas tecnologías tales como la programación y la robótica en su escuela.
Patricio describe su llegada a la docencia como “accidental”. Trabajaba en la industria petrolera, pero buscaba otro rumbo para su vida, algo que lo apasionara. “Me encanta la tecnología y las infinitas posibilidades pedagógicas que se abren cuando se permite su ingreso en el aula”, explica.
Hace siete años asistió a una ponencia en la que un grupo de docentes de un colegio industrial de la ciudad de Caleta Olivia, en Santa Cruz, explicaba cómo enseñaban robótica a sus alumnos. En ese momento, le pareció una idea extraordinaria para intentar aplicar en el colegio donde aún hoy da clases, pero había dos obstáculos: su colegio no era de orientación técnica y Patricio no sabía nada de robótica. Sin embargo, logró eso y más: además de desempeñarse como profesor de física y matemáticas, se capacitó y hoy está a cargo del Taller de Programación y Robótica del nivel primario. Además, cuenta con un canal de YouTube con más de 2.500 seguidores donde sube contenido vinculado con la física y la programación.
“Se está desdibujando el antiguo rol del docente como dueño del saber, para construirse un nuevo rol como gestor de situaciones de aprendizaje“, reflexiona.
Patricio da clases a través de la práctica ya que él entiende que la física, como toda ciencia experimental, no se puede aprender sin experimentar. Por eso, les da la oportunidad a sus alumnos de hacerlo permanentemente. En cuanto a la robótica y la programación, junto a dos compañeros docentes fueron los primeros participantes argentinos en la FIRST LEGO League 2017, que se llevó a cabo en Chile.