Una exploración de los “caballos de Troya” para la innovación educativa
Parlamento Juvenil del Mercosur: invitan a escuelas secundarias a participar
Está abierta la inscripción para las escuelas secundarias que quieran participar en 2022 del Parlamento Juvenil del Mercosur, un espacio en el que los jóvenes de la región debaten sobre la escuela secundaria que quieren.

FOTO: Parlamento Juvenil del Mercosur
El Parlamento Juvenil del Mercosur busca generar espacios de participación juvenil para que los jóvenes debatan entre sí sobre la escuela secundaria que quieren. Está abierta la inscripción para las escuelas secundarias que quieran participar en 2022.
Bajo el lema “La escuela secundaria que queremos”, los estudiantes debaten en torno a los ejes de Inclusión Educativa; Género; Jóvenes y Trabajo; Derechos Humanos; Participación Ciudadana; Integración Latinoamericana; Educación Sexual Integral; Comunicación y Medios; y Ambiente.
“La participación es una herramienta de transformación y el debate es una forma de construcción de conocimiento“, señalan desde el PJM. La propuesta genera un espacio de diálogo institucionalizado entre los jóvenes a través de diferentes instancias de participación: escolar, provincial, nacional e internacional. En cada una de ellas, los estudiantes elaboran propuestas que quedan plasmadas en documentos y que sirven como insumos para la implementación de políticas públicas en el nivel secundario.
El PJM surge en 2009 en el marco del Sector Educativo del Mercosur para ser implementado en escuelas secundarias como respuesta a la necesidad de fortalecer la participación de los jóvenes en la promoción de la ciudadanía regional. Participan estudiantes de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay y Uruguay.
Para anotarse, escribir a parlamentojuvenil@educacion.gob.ar
Más información, en la web del Parlamento Juvenil del Mercosur