Para 9 de cada 10 jóvenes, con las clases virtuales se aprendió menos

Según un informe de Chicos.net, el 62% de los docentes creen que con las clases virtuales durante la pandemia no se logró alcanzar el mismo aprendizaje que en la prepandemia; la cifra asciende al 90% entre los estudiantes. Afirman que hoy los chicos valoran más la presencialidad.

 Para 9 de cada 10 jóvenes, con las clases virtuales se aprendió menos

Para 6 de cada 10 docentes (62%), con las clases virtuales durante la pandemia no se logró alcanzar el mismo nivel de aprendizaje que los años prepandemia. La cifra asciende al 90% entre los estudiantes.

Los datos surgen de la segunda parte del informe “Acceso y uso de las tecnologías en la comunidad educativa: realidad y percepciones de docentes y estudiantes”, elaborado por Chicos.net LAB, un observatorio de investigación que explora el vínculo de niños, niñas, adolescentes y jóvenes con la tecnología.

El trabajo analizó los testimonios de docentes de primaria y secundaria de escuelas estatales o que dieran clases mayoritariamente en escuelas públicas, de sectores medios y sectores populares, de todo el país. Y realizó encuestas a estudiantes entre 13 y 18 años, de escuelas estatales o sociales y escuelas privadas.

Para 6 de cada 10 docentes (62%), con las clases virtuales durante la pandemia no se logró alcanzar el mismo nivel de aprendizaje que los años prepandemia. La cifra asciende al 90% entre los estudiantes

Según los docentes consultados, tras casi dos años de clases virtuales, el acceso a la tecnología en las escuelas públicas sigue siendo limitado y solo el 40% de los docentes encuestados tienen computadoras disponibles en las escuelas  para su uso y para el uso de los alumnos. Además, desde la mirada de la mayoría de los docentes que participaron del estudio (68%), los chicos y chicas no cuentan con dispositivos tecnológicos adecuados para fines educativos, tanto en la escuela como en las casas.

La encuesta a estudiantes permite observar que esta percepción de los docentes es correcta: una de las preocupaciones principales de los jóvenes es contar con la infraestructura tecnológica adecuada para poder tomar clases y, sobre todo, poder ponerse al día en la presencialidad recobrada.

“Los docentes tienen más estructura y conectividad en sus casas que en las escuelas y registran una mala calidad y velocidad de internet en las instituciones en las que trabajan”, expresa Marcela Czarny, directora de Chicos.net y una de las autoras de la investigación. El 99% de los profesionales encuestados tienen conectividad en sus hogares, pero el 72% considera que la mayoría de las veces la calidad y velocidad de internet en la escuela no es adecuada y que a veces es tan mala que directamente no se puede utilizar. 

Tras casi dos años de clases virtuales, el acceso a la tecnología en las escuelas públicas sigue siendo limitado y solo el 40% de los docentes encuestados tienen computadoras disponibles en las escuelas para su uso

Mientras que el 68% de los y las docentes que participaron de la encuesta compraron computadoras con recursos propios, el 18% la obtuvo porque se la dio el Estado o usaron planes de financiación. 7 de cada 10 docentes (71%) coincidieron en que las clases virtuales no pueden reemplazar la presencialidad, y la cifra asciende al 86% entre los adolescentes.

El 76% de los docentes encuestados considera que todos aprendimos mucho de tecnología en estos últimos dos años. Los estudiantes no están tan convencidos: solo el 45% afirma esto.

“Este estudio nos permite rescatar y valorar el rol docente, y la capacidad de adaptación tanto de ellos y ellas como de sus alumnos durante estos años difíciles”, concluye Czarny y destaca que el 61% de los docentes encuestados creen que los alumnos ahora valoran más lo presencial (58% de acuerdo en estudiantes). A la vez, el 77% de los docentes, y el 74% de los estudiantes afirman que “hay que recuperar las capacidades de concentración y habilidades de aprendizaje que se perdieron en la pandemia”. 

CONSULTÁ el informe completo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas relacionadas