Ofrecen becas para escuelas que quieran enseñar a emprender

Junior Achievement ofrece becas del 100% para escuelas de gestión estatal o gestión privada de cuota baja, para que los estudiantes de 15 a 18 años participen del programa Aprender a emprender. La inscripción está abierta hasta el 14 de marzo.

 Ofrecen becas para escuelas que quieran enseñar a emprender

FOTO: Junior Achievement

Junior Achievement Argentina ofrece becas para escuelas que quieran participar en el programa educativo Aprender a emprender en 2022. Se trata de una propuesta de aprendizaje basado en proyectos que permite a estudiantes de 15 a 18 años crear, organizar y operar un emprendimiento real con la guía de sus docentes y el apoyo de mentores profesionales.  

Aprender a emprender se realiza en formato 100% digital o híbrido en escuelas de todo el país. Las becas están destinadas a escuelas de gestión estatal o gestión privada de cuota baja.

“A lo largo de la experiencia los estudiantes aprenden a asumir riesgos, tomar decisiones, superar obstáculos con resiliencia y trabajar en equipo. La actitud emprendedora abre puertas, es un pasaporte al futuro: multiplica las oportunidades, impulsa proyectos y es capaz de cumplir sueños”, afirma Noël Zemborain, directora de Junior Achievement Argentina.

Los jóvenes que participan del programa tienen la posibilidad de rendir la prueba ESP (Entrepreneurial Skills Pass), una certificación internacional, respaldada por la Unión Europea y la OEA, que ratifica que el estudiante tuvo una experiencia real como emprendedor y adquirió las competencias y habilidades necesarias para iniciar un negocio o ser un colaborador efectivo.

Aprender a emprender es una propuesta de aprendizaje basado en proyectos que permite a estudiantes de 15 a 18 años crear, organizar y operar un emprendimiento real con la guía de sus docentes

Con planificación y acción, los alumnos encuentran soluciones nuevas a los múltiples desafíos que aparecen en el camino. “La experiencia con Aprender a emprender fue única en mi vida. Nunca antes habíamos tenido un proyecto así de trabajo en equipo, nos permitió fortalecer la empatía e imaginarnos como emprendedores“, señala María Gabriela de los Ángeles Fernández Toconas, estudiantes de la ciudad de Jujuy.

El programa se acopla al ciclo escolar, comienza en abril y finaliza en noviembre, y se adapta a las particularidades o necesidades de cada institución educativa.

Un docente designado por la institución guía el trabajo de los estudiantes a través de reuniones semanales de 90 minutos. Además, la propuesta incluye un ciclo de formación docente, por medio de talleres sobre desarrollo de habilidades, un curso online autogestionado y la posibilidad de ser parte de encuentros semanales con otros docentes de todo el país en las comunidades de aprendizaje.

“Nos permitió ver a los chicos tomar sus propias decisiones, asumir riesgos y emprender. Que sean protagonistas de su propia historia. Terminamos esta experiencia con el pecho inflado de orgullo”, comentó María Cárcamo, docente de la provincia de Buenos Aires.

Las inscripciones para escuelas con becas al 100% están abiertas hasta el 14 de marzo en https://bit.ly/34Xqhub

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas relacionadas