Una exploración de los “caballos de Troya” para la innovación educativa
“Nadie afuera”: lanzan una campaña para combatir el abandono escolar
Impulsada por Educar 2050, la campaña Nadie afuera #EducaciónATR busca visibilizar la situación de alrededor de un millón de niños, niñas y adolescentes que están en riesgo de perder su vínculo con la escuela tras la irrupción de la pandemia. Convocan a sumar firmas.

La campaña Nadie afuera – #Educación ATR busca visibilizar la problemática del abandono escolar en Argentina. Con el impacto de la pandemia, se estima que hay un millón de niños, niñas y adolescentes en riesgo de perder su vínculo con la escuela: frente a esa realidad surge esta campaña, impulsada por Educar 2050.
La iniciativa busca darle mayor visibilidad a esta problemática, generar conciencia de la necesidad de trabajar por el bienestar común –sin colores partidarios– y, a la vez, destacar y potenciar las distintas iniciativas que están llevándose adelante para revertir este escenario.
Con el impacto de la pandemia, se estima que hay un millón de niños, niñas y adolescentes en riesgo de perder su vínculo con la escuela
“Un estudiante desvinculado y en situación de abandono no solo pierde aprendizajes, socialización, amistades y un espacio de contención y crecimiento, sino que al quedar afuera de la escuela, aumentan los riesgos de sufrir y verse involucrado en la violencia, adicciones, embarazo adolescente, y otras problemáticas que impactan directamente sus
derechos, su futuro”, explican los impulsores de la campaña.
Y aclaran: “Decimos situación de abandono porque no son ellos los que abandonan sino que distintos factores relacionados con el funcionamiento del sistema influyen decididamente para que las y los estudiantes caigan en esta situación”.
“La no finalización de la enseñanza obligatoria afecta la calidad democrática del país, la capacidad laboral y de estudios superiores de los y las estudiantes y su inserción futura en la sociedad. Es claramente un problema de toda la comunidad argentina”, advierten.
La campaña invita a “comprometernos con el enorme desafío educativo argentino que es acompañar a los alumnos y alumnas que están en riesgo de quedar desvinculados de su comunidad educativa y por ende afuera del sistema”, así como “apoyar fuertemente aquellos esfuerzos que se vienen haciendo a lo largo y ancho del país para mitigar este grave problema, colaborar en reforzar en donde sea necesario y reclamar en donde haga falta”.
También señala la necesidad de “apoyar más que nunca a las maestras y maestros, a las profesoras y profesores que están dando todo por sus estudiantes”.
La no finalización de la escuela afecta la calidad democrática del país, la capacidad laboral y de estudios superiores de los estudiantes y su inserción futura en la sociedad
“Creemos en la importancia estratégica de la finalización de la enseñanza obligatoria para la democracia de nuestro país, su crecimiento económico y social, y para hacer realidad que el estar dentro de la escuela sea sinónimo de mejores aprendizajes y mejor futuro para los y las estudiantes de nuestro país”, afirman los impulsores de la iniciativa.
Y agregan: “No vamos a dejar de sostener un sueño que es una meta: que la educación sea prioridad pública, privada y social en beneficio de todos y todas”.