Una exploración de los “caballos de Troya” para la innovación educativa
Leer te empodera: 10 razones para acercar la lectura a los chicos
La lectura tiene un rol clave en el desarrollo del lenguaje, favorece la realización personal y refuerza la empatía, ayuda a entender la realidad y a comprenderse a uno mismo. Estas son algunas de las claves que destaca la campaña “Leer te empodera”, de Fundación Leer.

La campaña “Leer te empodera” es una iniciativa de Fundación Leer para impulsar la lectura como una forma de fortalecer las capacidades, la confianza y el protagonismo de los niños y niñas. Coincide con el 25° aniversario de la Fundación y con los 20 años de la Maratón Nacional de Lectura, una iniciativa que organiza esta ONG y que cada año convoca a más de 5 millones de participantes en toda la Argentina.
“La lectura les da a los chicos y chicas recursos para ser personas creativas, capaces de dialogar y de hacer valer sus derechos. Abre la posibilidad de soñar un futuro mejor y es condición para que puedan estudiar e insertarse en el mercado laboral. Necesitamos que crezcan entre libros y lecturas, para así enfrentar los desafíos del mañana y garantizar el desarrollo sostenible, la paz y la democracia”, señaló Patricia Mejalelaty, directora ejecutiva de la ONG.

Bajo el lema “Leer te empodera”, Fundación Leer sintetizó cómo la alfabetización y el acceso a la la lectura desde los primeros años de vida fortalecen a las personas en términos personales, sociales, educativos y económicos, e identificó 10 razones clave para acercar la lectura a chicos y chicas:
1) La lectura es uno de los instrumentos más eficaces para ayudar a los niños y niñas a desarrollar el lenguaje. Desde la Sociedad Argentina de Pediatría explican que la lectura es uno de los instrumentos más eficaces para ayudar a niños y niñas a desarrollar su lenguaje, condición necesaria para el acceso a la cultura.
2) Leer es uno de los aspectos fundamentales de los derechos humanos y la realización personal de los individuos. Incorporar el hábito de la lectura en los niños y niñas forma parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la UNESCO, que promueve la alfabetización en todo el mundo.
3) Leer es fundamental para relacionarse con los demás, ya que refuerza las habilidades sociales y empáticas. Cuando se lee un texto, el lector también se relaciona con los demás; por ejemplo, establece un dialogo con el autor, al confirmar o cuestionar el texto; también puede conversar con sus semejantes para compartir la interpretación de su lectura.
Cuando se lee un texto, el lector también se relaciona con los demás; por ejemplo, establece un dialogo con el autor, al confirmar o cuestionar el texto
4) Leer ayuda a entender la realidad y vivirla con mayor integridad. Al leer, cada persona se conoce a sí misma para entenderse, entender el mundo y tomar decisiones que incidan en su realidad. La lectura empodera desde una perspectiva social, crítica y democratizadora.
5) Leer ayuda a reconocer el poder interior de cada persona. La lectura de diversos textos motiva el poder interior. La habilidad para comprender textos y relacionarlos con problemáticas y conflictos que nos afectan proporciona estrategias para elevar la autoestima.
6) Leer es un ejercicio de libertad del individuo. La lectura contribuye a formar niños y niñas más libres. “Es un camino privilegiado para construirse uno mismo, para pensarse, para darle sentido a la propia experiencia, un sentido a la propia vida, para darle voz al sufrimiento”, señala la antropóloga francesa Michèle Petit.
Leer es un camino privilegiado para construirse uno mismo, para pensarse, para darle sentido a la propia experiencia, un sentido a la propia vida
Michèle Petit
7) Leer nos forma para movernos en el mundo digital. Las personas que se forman como lectores críticos pueden desenvolverse en el mundo digital de manera más eficiente. Por ejemplo, en el caso de las búsquedas en internet, logran identificar fuentes confiables y evaluar mejor su credibilidad.
8) Las personas alfabetizadas cuentan con mayores recursos para el cuidado de su salud. Las personas que dominan la lectura y pueden comprender textos se encuentran en mejores condiciones para informarse, buscar recursos para cuidar su salud e implementar prácticas saludables y de prevención de riesgos.
9) Leer nos ayuda a reconocer el valor de la diversidad, nos abre el camino para construir una sociedad más inclusiva. Nos acerca infinitos personajes, paisajes y aventuras; nos permite conocer pluralidad de visiones, realidades y opiniones que nos enriquecen y nos ayudan a apreciar la diversidad.
10) Leer activa amplias áreas del cerebro. Las neurociencias han mostrado que la lectura, como toda actividad cognitiva, pone en juego numerosos procesos mentales, tales como la percepción, la memoria y el razonamiento. La alfabetización provoca cambios profundos en la anatomía y el funcionamiento cerebral.