Una exploración de los “caballos de Troya” para la innovación educativa
Lanzan una campaña nacional de prevención del grooming
El Ministerio de Educación de la Nación presentó una campaña en conjunto con varias organizaciones que trabajan sobre este tema. Incluirán estos contenidos en las emisiones de Seguimos Educando y en los cuadernillos de ESI.

FOTO: Wokandapix en Pixabay
El Ministerio de Educación de la Nación lanzó una campaña de concientización contra el grooming con el objetivo de visibilizar y concientizar acerca de esta problemática, como también la puesta en marcha de acciones articuladas entre el Estado y el sector privado para la protección y defensa de niñas, niños y adolescentes frente al acoso por parte de adultos a través de internet.
El ministro Nicolás Trotta resaltó la importancia de “visibilizar los problemas y como Estado hacernos cargo de la búsqueda de respuestas, más aún respecto a lo vinculado al grooming, al cyberacoso y todo lo relacionado a cuestiones que impactan en nuestros niños, niñas y adolescentes. Para nosotros este es el puntapié inicial de una gran articulación público-privada, sumando también a los estados subnacionales para potenciar ese trabajo mancomunado y por supuesto, con todas las organizaciones de la sociedad civil involucradas en la prevención del acoso virtual”.
Las principales líneas de acción que conforman la campaña son: incluir la temática del grooming en las emisiones radiales y televisivas de Seguimos Educando y en cuadernos de ESI; distribución de material para los docentes; campañas en redes sociales y TV Pública; realizaciones de Instagram Live con especialistas en la temática; cursos y charlas en línea, documentales, spots publicitarios y comunicación de las líneas de asesoramiento y denuncia; y tutoriales territoriales en los barrios y para docentes.
Además se busca actualizar los contenidos y hacerlos transversales a todas las áreas del Estado; y realizar capacitaciones para actores del sistema de protección de derechos. Todas estas propuestas se desarrollarán de manera articulada entre la Subsecretaría de Educación Social y Cultura y la Secretaría de Innovación pública del Ministerio de Educación nacional; Educ.ar; la Dirección Nacional de Gestión y Desarrollo Institucional del SENAF; la Secretaría de Medios y Comunicación pública, ENACOM; el Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD); Trenes Argentinos y el Gobierno de Tucumán.
Formaron parte del encuentro diferentes organizaciones vinculadas a esta lucha como la ONG Mamá en Línea, UNICEF, el Observatorio de Uso Responsable de Redes Sociales, ANITA Agencia de Noticias sobre Infancia de Tucumán, Grooming Argentina, Argentina Cibersegura, Si nos reímos, nos reímos todos – Asociación Civil, Chicos.net, Faro Digital, Ideas que transforman, Creer Sí, Concientizando palabras, Paycan ONG, Seres Denominación Jurídica: Servicio al Estudio de Políticas Públicas en Democracia, Asociación Argentina de Lucha contra el CiberCrimen, Compromiso y Participación, FePaís y Asociación de Kayak.