Una exploración de los “caballos de Troya” para la innovación educativa
Lanzan un programa para acompañar a los alumnos que dejaron la escuela
“Acompañar: puentes de igualdad” es el nombre de la iniciativa que reúne a más de 110 actores de diferentes dependencias de gobierno y organizaciones civiles, con el objetivo de acercarse a los estudiantes que hayan interrumpido el vínculo con la escuela.

FOTO: Freepik
El Ministerio de Educación de la Nación lanzó el programa Acompañar: Puentes de Igualdad, aprobado por el Consejo Federal de Educación, que se propone asociar los esfuerzos de las distintas áreas de gobierno, y potenciar de manera articulada iniciativas de los actores y sectores sociales identificados con el derecho a la educación para que, en cada territorio, se dé un acompañamiento integral a las trayectorias escolares de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
El programa Acompañar consta de diversas acciones, dentro de las cuales se destacan el codiseño de las políticas con cada jurisdicción educativa; la identificación y geolocalización de los estudiantes que han interrumpido el contacto con la escuela; la constitución de mesas de articulación local; el acompañamiento de los proyectos institucionales escolares y la diversificación de propuestas pedagógicas para la revinculación de los estudiantes; así como programas de acompañamiento socio-comunitario, con referentes territoriales abocados a acompañar a cada estudiante para revincularlo con la escuela y ofrecer “puentes” durante el verano.
Otras iniciativas incluyen el Proyecto CERCA (creación y fortalecimiento de centros educativos y recreativos comunitarios que promuevan la continuidad o reestablezcan trayectorias educativas por medio del arte, la ciencia, la tecnología, el deporte, entre otros); el Programa de Terminalidad de la Escuela Secundaria, con tutorías semipresenciales y ampliación del Sistema de Educación a Distancia (SEAD); propuestas de formación laboral y acompañamiento para realizar una primera experiencia profesional para quienes terminen la escuela secundaria, en coordinación con el INET.
Las líneas de trabajo incluyen también acompañar a las y los que acompañan (formación y acompañamiento a docentes, equipos pedagógicos escolares, equipos de orientación, tutores, equipos directivos y supervisores); y una Mesa Nacional de Transformación de la Escuela Secundaria, multisectorial, para diseñar una mejor escuela que aloje a todos y todas.
Las líneas prioritarias de esta iniciativa articularán con los programas de becas, comedores e infraestructura que ya están en marcha. También se generarán nuevas líneas de formación docente continua, en servicio, tanto para directivos como para docentes, cuyo diseño y realización estará a cargo de INFOD, UNIPE y otras universidades, informó el Ministerio.
El ministro de Educación, Trotta explicó: “La iniciativa busca ofrecer herramientas para que todas y todos los niños, niñas y adolescentes reanuden su vínculo con la escuela, que por diversas razones se ha visto complejizado por la pandemia. La conformación de la mesa tiene como objetivo disponibilizar y articular los programas, proyectos y recursos existentes en cada dependencia de Gobierno y en cada territorio”.
Marisa Graham, defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Nación, sostuvo: “Creemos que es una gesta patriótica, debemos ir a buscar a las niñas, niños y adolescentes que quedaron fuera. Las desigualdades en la Argentina son profundas. Por eso hablamos de puentes, un puente que tiene que cruzar hacia otro lado y ser de doble vía. El desgranamiento es mayor en los sectores más vulnerables, por lo que debemos trabajar sin discriminación, y que la escuela sea un espacio simbólico de contención, de acompañamiento y de pertenencia”.