Una exploración de los “caballos de Troya” para la innovación educativa
Lanzan un programa de formación universitaria para 35.000 docentes
La UNIPE presentó el programa “UNIPE Federal Virtual 2021”, destinado a la formación permanente de docentes y directivos de todos los niveles. Dictarán 16 licenciaturas, a distancia y de manera gratuita, con una duración de dos años.

FOTO: Anna Shvets @Pexels
La Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE) presentó el programa “UNIPE Federal Virtual 2021“, destinado a la formación permanente de docentes y directivos de los niveles inicial, primario y secundario. La propuesta contempla el dictado de 16 licenciaturas, a distancia y de manera gratuita, con una duración de dos años.
Según informó la UNIPE, el programa busca alcanzar a 35.000 docentes y directivos de todo el país. Las licenciaturas se ofrecerán con el formato de Ciclos de Complementación Curricular con dos años de duración.
La UNIPE pondrá a disposición “un conjunto de formaciones universitarias de grado académico, sistemáticas y contextualizadas, que permitirán luego continuar con estudios de posgrado en la misma casa de altos estudios, favoreciendo la profesionalización docente”, señalaron desde la universidad.
La Unipe detalló que viene trabajando con los institutos nacionales de Formación Docente (INFoD) y de Educación Tecnológica (INET), el Ministerio de Educación de la Nación, los ministerios provinciales y con los gremios docentes en la formación permanente contextualizada.
“Se trata de licenciaturas pensadas para directivos y docentes del sistema educativo que en todos los casos conjugan las disciplinas o áreas y su enseñanza, la gestión institucional y las herramientas y recursos digitales”, describió el rector de la UNIPE, Adrián Cannellotto.
El rector explicó que la pandemia plantea “la necesidad de avanzar en la incorporación pedagógica de las tecnologías digitales. Venimos también a apuntalar este proceso con la experiencia de una universidad que nació pensada con formato bimodal”.
“Es la primera vez que se lleva adelante un programa que ofrece una formación sistemática que le permite a los docentes ingresar en una carrera universitaria, orientada a mejorar la tarea que a diario llevan adelante en las aulas y en las instituciones”, agregó.
Estas son las licenciaturas que se dictarán: Enseñanza de la lectura y escritura para la educación primaria, Enseñanza de la matemática para el nivel primario, Enseñanza de las ciencias naturales en la educación primaria, Enseñanza de las ciencias sociales para el nivel primario, Educación inicial con orientación en tecnologías digitales, Educación primaria con orientación en tecnologías digitales, Educación secundaria con orientación en gestión institucional, Enseñanza de las ciencias sociales para la educación secundaria, Enseñanza de la matemática para la educación secundaria, Historia, Letras, Educación intercultural, Educación y formación técnica y profesional con orientación en gestión, Enseñanza de la informática, Enseñanza del inglés, y Educación de jóvenes y adultos.
Más información, en la web de la UNIPE.