La escuela en la nube: hacia el aprendizaje autorregulado

En La escuela en la nube, el profesor indio Sugata Mitra presenta el futuro emergente del aprendizaje y su relación con la tecnología para argumentar que la promesa no está en la tecnología en sí, sino en el aprendizaje autorregulado de los niños que la utilizan.

 La escuela en la nube: hacia el aprendizaje autorregulado

Sugata Mitra: La escuela en la nube

Sugata Mitra, una de las figuras más relevantes a nivel internacional dedicada a la innovación del aprendizaje, presenta en La escuela en la nube las investigaciones que lo llevaron a proponer un nuevo modelo educativo.

Los educadores llevan intentando aprovechar la “promesa” de la tecnología en el ámbito educativo durante décadas sin éxito y lo que han aprendido hasta ahora es que los niños en grupos, cuando se les da acceso a Internet, pueden aprender cualquier cosa por sí mismos.

En este libro, el profesor Mitra presenta el futuro emergente del aprendizaje y su relación con la tecnología para argumentar que la promesa no está en la tecnología en sí, sino en el aprendizaje autorregulado de los niños que la utilizan.

“Sugata Mitra no se pregunta cómo puede replicar los éxitos (o fracasos) del mundo occidental, sino cómo puede usar las tecnologías de que disponemos en la actualidad para diseñar un tipo de educación absolutamente distinto. Partió de una idea, el Agujero en la Pared, y ahora ha llegado a la Escuela en la Nube. Tuvo una visión de lo que podrían conseguir ese agujero y esa nube: no se trataba de un ‘crucemos los dedos a ver qué sucede’, sino de una estrategia deliberada para enseñar tanto los datos como el conocimiento necesario para resolver problemas, para crear y para relacionar ideas. No emprendió la misión de lograr que el alumnado ‘supiera muchas cosas’; bastaba con que supiera lo suficiente para poder relacionar, ampliar, descubrir y crear“, explica el profesor John Hattie en el prólogo.

“Aunque muchos de los mensajes del libro tienen que ver con la India y con lugares con pocos recursos, hay muchos ejemplos de la Escuela en la Nube que funcionan en todo el mundo. Sin embargo, exige una transferencia de poderes y de centralidad: los maestros tendrán que aprender a hablar menos, a aceptar internet como recurso principal (‘en internet sabes antes de aprender’), a evaluar el aprendizaje en términos tanto de saber muchas cosas como de entender en profundidad, a renunciar a gran parte del abarrotado currículo actual, a acostumbrarse a cuerpos en movimiento en la escuela, en lugar de permanecer en aulas estáticas, y a apreciar la amplia reserva de emoción y potencial desaprovechados que todos y cada uno de los alumnos y alumnas pueden usar si no los limitamos con filas indias, timbres, cháchara de los maestros y demasiadas cosas que hacer”, continúa el prólogo.

Profesor retirado de Tecnología Educativa de la Universidad de Newcastle (Reino Unido), Sugata Mitra se hizo famoso por el experimento “Hole in the Wall” en 1999, cuando incrustó un ordenador dentro de una pared en un barrio pobre de la India en Kalkaji (Delhi) para demostrar que una educación mínimamente invasiva (MIE) era posible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas relacionadas