La emergencia, una oportunidad para “hackear” la escuela

En un encuentro virtual organizado por Eutopía, Lila Pinto planteó que el contexto actual es una oportunidad para impulsar una innovación “focalizada, espiralada y emergente”, que garantice la continuidad pedagógica.

 La emergencia, una oportunidad para “hackear” la escuela

“Al iniciar este ciclo lectivo, todos los planes que teníamos para ‘hackear’ el núcleo duro de la escuela se vieron ante un nuevo escenario con la llegada de la pandemia. De repente, el 16 de marzo, nos fuimos a casa a repensar la escuela. Tuvimos que migrar, no solo mentalmente sino también físicamente, a nuevos modos de hacer escuela. Hubo una movilización colectiva, que implicó rearmarse y reacomodarse a lo que estaba sucediendo”, describe Lila Pinto, doctora en Educación y miembro del Consejo de Expertos de Eutopía.

Pinto estuvo a cargo del encuentro virtual “Nuevas normalidades y gestión de la transformación escolar: hackear el hackeo”, organizado por Eutopía. La especialista toma la idea de “hackear” el núcleo duro de la escuela, tomarla como un objeto de diseño que puede cambiar a partir de la transformación de sus dimensiones (espacios, evaluación, tiempos, vínculos y currículum). Para Pinto, “estamos ante una oportunidad histórica para impulsar la transformación”.

Unos 1300 directivos, docentes y representantes legales de nivel secundario de las 24 provincias de Argentina participaron del encuentro, en el que intercambiaron ideas sobre la gestión y transformación de la escuela en el contexto de la pandemia.

“En mi escuela, como en todas, salimos como equipo a construir continuidad pedagógica y construimos experiencias que dieran certezas y que, además, contuvieran emocionalmente. En la medida de que el aislamiento se fue extendiendo, tuvimos que ir recalculando. Nos dimos cuenta de que realmente estamos gestionando en un contexto de emergencia, y que la propuesta de educación a distancia efectivamente debía contemplar ese escenario. También movilizamos equipos y recursos internos para reinventar la escuela”, cuenta Pinto.

La especialista subraya la importancia de crear una línea de tiempo para comprender y aprender del camino transitado y de las acciones y decisiones concretadas en este contexto. “La línea de tiempo, en un momento en el que el tiempo está tan desdibujado, es una herramienta profundamente útil para poner en contexto, recalcular y revisar todo lo hecho, lo aprendido y lo que nos queda por hacer”, expresa.

En este contexto de incertidumbre y de búsqueda de la continuidad pedagógica, Pinto asegura que no es el momento de una “innovación disruptiva”, sino de una innovación escolar con tres características centrales: focalizada, espiralada y emergente.

  • Focalizada porque se fundamenta en la propia práctica y porque propone reflexionar sobre el sentido de lo que enseñamos y las implicancias de nuestras propuestas para convocar e inspirar el aprendizaje de los alumnos.
  • Espiralada en la medida en que, paso a paso, consolida nuevas propuestas, recalcula su norte, evalúa su sentido y avanza en sucesivos procesos de mejora y sistematización.
  • Emergente porque de ese proceso emergen nuevas propuestas y diseños que tienen valor innovador.

Pinto anticipa: “Vamos a negociar con un nuevo orden social que nos va a hackear constantemente y que está marcado por la incertidumbre. Hackear el hackeo implica darnos la posibilidad de usar nuestras cartas para poder transitar y resolver este marco de incertidumbre y, de ese modo, diseñar intervenciones creativas capaces de vehiculizar la escuela que queremos en un contexto dinámico”.

La charla completa de Lila Pinto está disponible online:

Eutopía es un modelo educativo innovador que comenzó en 2017. Actualmente funciona en 16 escuelas de Ciudad de Buenos Aires, de la mano de la Vicaría Pastoral de Educación junto con la Organización de Estados Iberoamericanos, con el apoyo de Fundación Telefónica Movistar y ”La Caixa” Foundation, a través del proyecto ProFuturo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas relacionadas