Una exploración de los “caballos de Troya” para la innovación educativa
La civilidad digital empeoró durante la pandemia: claves para revertirlo
El Índice de Civilidad Digital, elaborado por Microsoft a partir de una encuesta en 22 países, muestra que la cortesía online se deterioró en el último año. Los resultados sugieren un retroceso en la percepción del sentido de comunidad y un incremento de la intolerancia.

Adolescentes y adultos en 18 países –entre ellos, Argentina, Brasil y Chile– dijeron que las percepciones de la cortesía en línea se han deteriorado un año después de la pandemia global, según muestra el Índice de Civilidad Digital (DCI, por sus siglas en inglés) 2021 de Microsoft.
Los encuestados en el 82% de los 22 países encuestados dijeron que la cortesía en línea fue peor en la red un año después de la pandemia de COVID-19, mientras que solo un país, Colombia, informó una mejora en la cortesía en línea. El año pasado, el DCI ya había mostrado que en América Latina la civilidad digital retrocedía, como consecuencia de un aumento en la difusión de información falsa y engañosa.
El DCI es una medida del tono y el tenor de las interacciones en línea según lo informado por los consumidores en 22 países, entre ellos 6 latinoamericanos: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. Se encuestó a adolescentes de 13 a 17 y a adultos de 18 a 74 años sobre su exposición a 21 riesgos en línea en cuatro categorías: conductuales, sexuales, reputacionales y personales/intrusivos.

En 2021, menos de dos de cada 10 encuestados (17%) a nivel mundial dijeron que la cortesía en línea mejoró como consecuencia del COVID-19, mientras que el 30% dijo que empeoró. A continuación, 5 resultados a partir de las preguntas realizadas:
- “Veo más personas ayudando otras personas”, cayó al 56% a nivel mundial en comparación con el 67% en 2020
- “Un mayor sentido de comunidad” cayó 12 puntos porcentuales al 50% desde el 62% en 2020
- “La gente se ha unido más para hacer frente a la crisis” se redujo seis puntos porcentuales, al 53%
- “La gente está sacando sus frustraciones en línea” aumentó 7 puntos porcentuales hasta el 67%
- “La gente es menos tolerante” subió hasta un 59% desde el 54% del año pasado
En 2021, menos de dos de cada 10 encuestados (17%) a nivel mundial dijeron que la cortesía en línea mejoró como consecuencia del COVID-19, mientras que el 30% dijo que empeoró
4 principios para mejorar la civilidad online
Desde Microsoft lanzaron un Desafío de Civilidad Digital, que consiste en cuatro principios de sentido común para ayudar a desarrollar la compasión, la empatía y la bondad en la red. Los principios son:
- Seguir la regla de oro. Actuar con empatía, compasión y amabilidad en cada interacción, y tratar a todos con dignidad y respeto.
- Respetar las diferencias. Apreciar las diferencias culturales y respetar las diversas perspectivas. Evitar los insultos y los ataques personales.
- Hacer una pausa antes de responder. No publicar ni enviar nada que pueda dañar a otra persona, dañar la reputación de alguien o amenazar la seguridad de nadie, incluida la propia.
- Defenderse a sí mismo y a los demás. Ofrecer apoyo a aquellos que son blanco de abuso o crueldad en línea, reportar actividades que amenacen la seguridad de alguien y preservar evidencia de comportamiento inapropiado o inseguro.