Una exploración de los “caballos de Troya” para la innovación educativa
Historias para armar: un encuentro para aprender sobre storytelling
Este miércoles 7 de julio se realizará el taller “El poder de las historias para enseñar y aprender”, para docentes de primaria de América Latina. Será un espacio para aprender a utilizar los materiales y propuestas de la plataforma gratuita Historias para armar.

Este miércoles 7 de julio a las 6 PM (Argentina) se realizará el taller “El poder de las historias para enseñar y aprender“, dirigido a educadores de nivel primario de América Latina, y enfocado en la creación de historias con medios digitales como estrategia para el desarrollo de las habilidades del siglo XXI y la lectoescritura.
Se trata de una actividad online gratuita, con cupos limitados. Requiere inscripción previa.
El encuentro con la participación del ilustrador Pablo Bernasconi, quien compartirá la creación de una historia con los recursos de Historias para armar, una herramienta de acceso libre lanzada por Disney y Chicos.net con la colaboración de Eidos Global, con contenidos para potenciar la creatividad, el trabajo colaborativo, el pensamiento crítico y las habilidades socioemocionales, además de la lectoescritura y el pensamiento computacional.
Durante el encuentro, los participantes podrán alguno de estos tres talleres:
- La creación de historias para abordar contenidos curriculares.
- La creación de historias para promover las habilidades socioemocionales.
- La creación de historias para explorar los lenguajes digitales.
Historias para armar es una plataforma de acceso libre y gratuito. Además, los contenidos son descargables para poder utilizarlos cuando no se cuenta con conexión a Internet.
El proyecto combina el storytelling, los medios digitales y la cultura maker (aprender haciendo) como estrategia para ofrecer experiencias innovadoras y atractivas para niños y niñas de 8 a 11 años. A través de una plataforma digital e interactiva, se ofrecen recursos y contenidos que animar a crear con los lenguajes del mundo conectado y sentar las bases de una ciudadanía digital integral: individuos capaces de usar la tecnología de manera responsable, activa y significativa.
La propuesta está pensada para las nuevas formas de aprender que transcurren en la escuela y en la casa, a través de modelos pedagógicos híbridos e integrados, y brinda herramientas para educadores y familias a fin de fortalecer habilidades fundamentales que les permitan preparar a los y las estudiantes para el mundo digitalizado.