Una exploración de los “caballos de Troya” para la innovación educativa
Graciela Morales: el desafío de llevar la escuela a los rincones de la alta montaña
Docente en escuelas rurales en la zona de Uspallata, Graciela Morales considera la docencia como el principal pilar de una sociedad democrática, justa e igualitaria. Durante la pandemia, dio clases por teléfono y recorrió los hogares de las familias más alejadas.

Graciela Morales deseaba ser docente desde niña, y comenzó a trabajar durante su etapa de estudiante realizando voluntariados en diversas escuelas. Tras recibirse en 2006, se desarrolló como docente en escuelas rurales en la zona de Uspallata, en alta montaña, a 140 kilómetros de la ciudad de Mendoza. Graciela considera la docencia como el principal pilar de una sociedad democrática, justa e igualitaria. En 2021 fue una de las seis finalistas del premio Docentes que Inspiran.
El trabajo de Graciela se destaca por la creación de proyectos que motivan a los estudiantes, con actividades inclusivas e innovadoras que abordan temáticas tales como el bullying, el cuidado del ambiente y la solidaridad. Fue nombrada docente destacada de la provincia de Mendoza en 2019.
Uspallata es una ciudad con clima árido de montaña, y con inviernos con temperaturas menores a -10°C. Además, el acceso a internet es limitado. A la escuela donde trabaja Graciela asisten niños en situación de vulnerabilidad social y económica: ante esta situación y el paso a la dinámica virtual por la pandemia, ella aplicó estrategias tales como enseñar a través de llamadas telefónicas y videollamadas, y visitas domiciliarias a las familias más alejadas una vez por semana para entregar a los estudiantes materiales impresos.
“Encontrarse con antiguos estudiantes a los que inspiramos en algún momento es una gran satisfacción que no tiene comparación; es nuestro humilde aporte al futuro de los que pasaron por nuestras aulas”, afirma Graciela.
Durante su carrera docente, llevó adelante diversos proyectos que causaron gran impacto en sus alumnos y en su comunidad. Entre ellos, está “Regalando Magia”, una iniciativa que consistió en la realización de obras de teatro con el objetivo de tratar temáticas tales como la conciencia ambiental, el bullying y la importancia de la familia. Este proyecto fue declarado de Interés Cultural por la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Mendoza en 2014.