Una exploración de los “caballos de Troya” para la innovación educativa
Extensión de la jornada escolar: abren mesas de diálogo
El Ministerio de Educación anunció que se conformarán mesas de trabajo con los distintos sectores de la comunidad educativa para avanzar en la extensión de la jornada escolar en las escuelas primarias estatales. Desde CTERA enfatizaron la necesidad de aumentar la inversión.

FOTO: Ministerio de Educación de Córdoba @Facebook
El ministro de Educación, Jaime Perczyk, anunció que se conformarán mesas de trabajo con todos los sectores de la comunidad educativa para avanzar con la extensión horaria en las escuelas primarias públicas de todo el país, tras la última reunión del Consejo Federal de Educación.
“Vamos a conformar mesas de trabajo con los distintos sectores, como gremios, docentes y los ministerios de Educación de las provincias, para avanzar con la extensión horaria y llevar la jornada escolar a un piso de 25 horas semanales”, sostuvo Perczyk. El ministro declaró que la escuela primaria “tiene que ser de 40 horas semanales”, y que “el objetivo es llegar a esa jornada completa; donde no podamos, hay que lograr una jornada de 30; y que nadie tenga menos de 25 horas”.
Perczyk aseguró que ampliar el horario de clases “se hará respetando todos los derechos laborales de nuestros trabajadores que son una parte esencial de nuestra comunidad”. Según el anuncio inicial del Ministerio, la medida prevé una inversión nacional de 18 mil millones de pesos, destinados principalmente al aumento del salario docente, que será “proporcional” a la nueva jornada laboral.
El ministro declaró que la escuela primaria “tiene que ser de 40 horas semanales”, y que “el objetivo es llegar a esa jornada completa; donde no podamos, hay que lograr una jornada de 30; y que nadie tenga menos de 25 horas”
Los gremios docentes participaron de la reunión del Consejo Federal. Desde CTERA enfatizaron la importancia de garantizar un mayor presupuesto. “Es urgente y necesario que se defina la inversión educativa para lograr un avance progresivo y contar con más escuelas de jornada extendida y completa como establece la Ley, partiendo por garantizar la infraestructura suficiente, el equipamiento adecuado, la creación de cargos necesarios y con las propuestas de formación docente adecuadas que acompañe el proceso”, señalaron en un comunicado firmado por Sonia Alesso, Roberto Baradel y Miguel Duhalde.
El comunicado de CTERA aclara que “en la reunión no se firmó ninguna resolución sobre la implementación de lo que había anunciado el ministro de Educación nacional referido a la extensión horaria en primaria y se comprometió la apertura de diversas instancias de diálogo para analizar las condiciones y posibilidades de implementación en cada jurisdicción, las partidas presupuestarias, el alcance de la medida y la progresividad”.