Estudiantes argentinos participan en el Mundial de Robótica

Una delegación nacional de seis estudiantes de entre 15 y 17 años compite con más de 150 países en desafíos semanales. Están desarrollando un dispositivo automatizable de tareas cotidianas y trabajando con estudiantes de Kenia y Bolivia.

 Estudiantes argentinos participan en el Mundial de Robótica

Un equipo de seis estudiantes argentinos de entre 15 y 17 años participa en el First Global Challenge, un “mundial de robótica” en el que los participantes deben superar distintos desafíos que los invitan a utilizar sus conocimientos en ciencias, tecnología, ingeniería y matemática (STEM) para idear soluciones que ofrezcan mejoras sociales, inclusivas y de concientización ante problemas de la vida cotidiana.

Educabot es el partner argentino de First Global Challenge y desde hace cuatro años coordina y acompaña al equipo de chicos que representa al país. El equipo de este año surgió de los alumnos destacados de Aula Maker, la propuesta de innovación educativa de Educabot para escuelas primarias y secundarias.

El equipo está integrado por Santiago Rasmussen, Florencia Moschino, Juan Martín Ojeda, Camila Vega, Jorge Retamozo Sequeira y Dafne Dasso Bernat. Son estudiantes del Colegio Lucero Norte de Pilar y la Escuela C.I.M.D.I.P. y Miguel Cané de Quilmes, que ya venían trabajando con robótica y programación en sus instituciones.

Actualmente el equipo argentino está desarrollando un dispositivo automatizable de tareas cotidianas. Además, trabaja en proyectos conjuntos con los equipos de Kenia y Bolivia. Este año el lema del First Global Challenge es “Conectar comunidades. Aprender, innovar y hacer un cambio. Todos juntos”. Uno de los objetivos es que los jóvenes puedan difundir sus ideas en otros países para intercambiar conocimientos en una experiencia colaborativa.

“Desde Educabot trabajamos permanentemente con talleres y desarrollos para el sector educativo, lo que nos permitió, junto a nuestros profesores y los directivos de los colegios que usan Aula Maker, seleccionar un grupo de alumnos con excelente desempeño para representarnos. Los acompañamos y mentoreamos durante todo el proceso porque para nosotros es fundamental seguir impulsando estas iniciativas”, comentó Matías Scovotti, CEO y cofundador de Educabot.

El First Global Challenge 2020 empezó en julio y termina el 25 de septiembre. A lo largo de las semanas se propone una serie de desafíos de distinta duración y complejidad donde se van sumando puntos. Cada equipo recibió un kit de robótica oficial para armar dispositivos según las consignas empleando herramientas de programación, animación y diseño 3D. La competencia está orientada a que los participantes se involucren con la tecnología identificando problemas cotidianos en sus países. Además apunta a la concientización sobre causas sociales, temas ambientales, paridad de género y la importancia de la robótica y las disciplinas STEM para mejorar el mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas relacionadas