Escuelas técnicas: financiarán proyectos vinculados con el mundo laboral

Por medio del régimen de Crédito Fiscal del INET, las instituciones de enseñanza técnico profesional pueden presentar proyectos orientados a preparar a los estudiantes para su futuro en el mundo de la producción y el trabajo. Hay tiempo hasta el 30 de junio.

 Escuelas técnicas: financiarán proyectos vinculados con el mundo laboral

FOTO: Facebook INET

El Ministerio de Educación de la Nación, a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), financia proyectos que vinculen la educación técnica con el empleo y el desarrollo tecnológico. Por medio del régimen de Crédito Fiscal, las instituciones de enseñanza técnico profesional pueden presentar proyectos orientados a preparar a los estudiantes para su futuro en el mundo de la producción y el trabajo. Hay tiempo hasta el 30 de junio.

Las instituciones educativas deberán elaborar un proyecto patrocinado por una empresa acorde a las pautas establecidas en la reglamentación vigente, y presentarlo al Programa de Crédito Fiscal del INET. Dicho proyecto será evaluado formal y técnicamente por especialistas que otorgarán una calificación a cada presentación evaluada. En función del resultado obtenido, el INET aprobará el financiamiento de los proyectos mejor posicionados, procurando una distribución federal equitativa del cupo a ejecutar, mediante la asignación de un monto mínimo a cada jurisdicción.

Los proyectos incluyen acciones destinadas a:

  • Fortalecer la educación tecnológica de nivel medio y superior no universitario, y la formación profesional.
  • Promover la participación de organizaciones del ámbito productivo y su articulación con establecimientos educativos.
  • Promover la capacitación para trabajadores ocupados, subocupados y desocupados.
  • Vincular la capacitación con las principales actividades productivas de la provincia.

Las instituciones educativas deberán elaborar un proyecto patrocinado por una empresa y presentarlo al Programa de Crédito Fiscal del INET. Dicho proyecto será evaluado por especialistas que otorgarán una calificación

Pueden participar establecimientos del sistema educativo, empresas, ONG, sindicatos, asociaciones empresarias, centros de formación profesional y universidades, entre otros. Según el caso, podrán participar como beneficiarias de la capacitación, patrocinantes del proyecto o bien como entidades capacitadoras.

Entre las novedades para este año, se amplió un 60% interanual el cupo disponible para la financiación. Asimismo, se incorporó la línea de Plantas Productivas Educativas, por la cual se podrá solicitar hasta $4.400.000. Por otro lado, y con el objetivo de federalizar la convocatoria, se pasó del 2% al 3% del mínimo jurisdiccional, llegando a los $12.000.000 por cada una. Se incorporó además la posibilidad de financiar los estudios y capacitaciones en salud y seguridad ocupacional.

Para tener en cuenta en la presentación de proyectos, se valorarán aquellos que incluyan perspectiva de género, así como los que tengan interacción activa con las cadenas productivas locales y regionales, informó el INET.

La inscripción debe realizarse por medio de la plataforma de Crédito Fiscal. Para registrarse y presentar proyectos, las instituciones educativas deben tener CUE (clave única de establecimiento).

Consultá la convocatoria y el reglamento

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas relacionadas