Una exploración de los “caballos de Troya” para la innovación educativa
Enseñar distinto: una guía para innovar
Para Melina Furman, innovar significa “mirar lo que hacemos con ojos curiosos y reflexivos”. A partir de esa premisa, su nuevo libro ofrece una serie de herramientas concretas, desde las buenas preguntas hasta las rutinas de pensamiento, para descubrir maneras de enseñar distinto.

Melina Furman: Enseñar distinto
¿Cómo enseñar distinto? Esa pregunta clave inspira el nuevo libro de Melina Furman, titulado justamente Enseñar distinto. Guía para innovar sin perderse en el camino.
De esa pregunta se desprenden varias, que invitan a revisar las prácticas de enseñanza: ¿cuánto tiempo hemos dedicado a estudiar y hasta a enseñar temas que no terminamos de entender? ¿a repetir “como loros”? ¿Cuánto del trabajo escolar está dedicado a producir conocimiento inerte, ese que queda en el arcón de la memoria pero luego no logramos usar? ¿Y qué podemos hacer para evitarlo?
¿Cómo aprovechar los muchos años en que tenemos a chicas, chicos, adolescentes y jóvenes en la educación formal? ¿Cómo darles herramientas y despertarles el deseo y la voluntad para seguir aprendiendo durante toda la vida?
En el centro de estos interrogantes se encuentra un concepto clave del debate educativo de las últimas décadas: la innovación. “Si tuviera que arriesgar una definición, diría que innovar es una manera de vivir nuestro trabajo cotidiano que parte de una premisa: mirar lo que hacemos con ojos curiosos y reflexivos. Con ganas de entender qué de lo que hacemos nos ayuda a cumplir nuestros propósitos y entonces vale la pena conservar. Y qué no nos ayuda tanto, y por ende tenemos que revisar, con el deseo de usar lo que vamos descubriendo para generar cambios (algunos pequeños, otros tal vez más profundos), en pos de que eso que hacemos todos los días sea más potente, con el objetivo de que enseñar y aprender resulte placentero, interesante, provocador. Buscando que el esfuerzo que el aprendizaje requiere para los alumnos dé sus frutos en la construcción de una plataforma de despegue para la vida”, escribe Furman en la introducción.
Con la meta en el aprendizaje profundo, Enseñar distinto propone un recorrido sustancioso que abarca tanto los grandes desafíos como las situaciones del día a día de los educadores de todos los niveles; un recorrido lleno de estrategias y ejemplos que traducen un sólido conocimiento del campo teórico en consejos de enseñanza. Paso a paso, enfoca qué enseñar, cómo priorizar contenidos, cómo motivar a los estudiantes y planificar secuencias que les den protagonismo.
Hacer buenas preguntas y crear rutinas de pensamiento son premisas fundamentales en este camino, así como promover la metacognición y ofrecer un feedback valioso. Para llegar a puerto, por fin, no es posible eludir la evaluación tan temida; la buena noticia es que, bien pensada, es una excelente aliada para el aprendizaje.
Con una mirada creativa y sensata, rigurosa y fresca, Furman, reconocida experta en formación docente, abre el puño y nos regala un enorme tesoro de herramientas concretas para potenciarnos como docentes transformadores. Buscando enseñar distinto a como enseñábamos ayer, en un camino de mejora continua. Desde donde estamos, con lo que sabemos y con lo que tenemos. Para que, desde ahí, podamos ir mucho más lejos.
Melina Furman es bióloga (UBA) y máster y doctora en Educación (Columbia University). Es investigadora del Conicet y profesora de la Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés. Investiga sobre cómo generar entornos que potencien el pensamiento curioso, crítico y creativo desde el jardín de infantes hasta la vida adulta. Para eso trabaja con programas de innovación en todo el país y en América Latina asesorando escuelas y en formación docente, escribiendo libros y colaborando con ministerios de educación y organizaciones de la región.
1 Comentario
Me encantaría leer el libro.
Sigo a la Dra. Furman en redes.
Pero ese libro aún no está en Guatemala.