En 2022 habrá al menos 190 días de clase en todo el país

Las clases empezarán el 2 de marzo, salvo en CABA y Corrientes, donde comenzarán en febrero. Cada provincia podrá sumar días y horas para priorizar los aprendizajes afectados por la pandemia. Aún no hay datos oficiales sobre la cantidad de estudiantes que se desvincularon de su escuela.

 En 2022 habrá al menos 190 días de clase en todo el país

FOTO: Dirección General de Cultura y Educación PBA @Facebook

El año que viene habrá al menos 190 días de clase, según lo acordado por los ministros y ministras de las 24 jurisdicciones educativas en la 112° asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE), presidida por el ministro de Educación nacional, Jaime Perczyk.

En esta reunión se acordó el 2 de marzo como fecha de inicio para el ciclo lectivo 2022 en todo el país, con la excepción de CABA (que comienza el 21 de febrero) y Corrientes (14 de febrero). Además, se definió la posibilidad de que cada jurisdicción decida sumar días y horas para priorizar los aprendizajes afectados por la pandemia de COVID-19 y la recuperación de los tiempos escolares.

También se fijaron 15 días de vacaciones durante todo el mes de julio para que cada una de las jurisdicciones seleccione dos semanas a fin de promover el turismo local y entre provincias.

Al comenzar el encuentro, el ministro Perczyk dijo: “El calendario escolar 2022, que hoy aprobamos, establece al menos 190 días de clase. Esta decisión es una expresión de justicia social y el reconocimiento de todo el sistema educativo”. Y luego agregó: “Debemos diseñar y establecer políticas públicas, estratégicas y de financiamiento para ir a buscar a cada chica y cada chico que se nos fue de la escuela, y garantizar la presencialidad plena. Son 190 días para priorizar contenidos y recuperar aprendizajes”.

El avance sostenido del proceso de vacunación de la población y el mejoramiento de las condiciones sanitarias permite el retorno a la presencialidad plena siempre contemplando todos los cuidados de la salud, señaló el Ministerio de Educación en un comunicado. En ese sentido, el Gobierno nacional está implementando el programa “Volvé a la escuela” con una inversión de $5.000 millones para acompañar el regreso al sistema educativo de las y los estudiantes que se desvincularon, como consecuencia de las condiciones impuestas por la pandemia, y lograr la recuperación de los saberes.

Perczyc precisó que aún no hay datos oficiales acerca de la cantidad de estudiantes que dejaron la escuela durante la pandemia y aclaró que no se trata de “deserción”, sino de “desvinculación“, ya que tiene que ver con “una situación muy difícil, distinta, que es la vinculación a través de otros medios, que implica conectarse, mandar el trabajo o recibirlo”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas relacionadas