Una exploración de los “caballos de Troya” para la innovación educativa
Empieza el segundo Encuentro Nacional de Familias por la Educación
Del 25 al 28 de octubre, madres y padres de todo el país se encontrarán en conferencias y talleres virtuales para intercambiar ideas y generar propuestas para garantizar la continuidad escolar. Serán cuatro días de jornadas virtuales con la participación de familias de las 24 provincias.

Del 25 al 28 de octubre, madres y padres de todo el país se reunirán en el Encuentro Nacional de Familias por la Educación (ENFE), un espacio para que las familias se reúnan con el objetivo de intercambiar ideas y propuestas para fortalecer su participación en la mejora educativa. Serán cuatro días de jornadas virtuales, que tendrán como eje principal la continuidad escolar en la pospandemia.
La propuesta es que madres y padres de todo el país puedan intercambiar sus visiones sobre los principales desafíos educativos generados por la pandemia y, por otro lado, pensar en posibles soluciones y propuestas. A partir del Encuentro, la idea es continuar trabajando en conjunto por la mejora educativa.
Durante los cuatro días habrá conferencias de 9.00 a 10.00 hs sobre temáticas de interés para las familias: la continuidad escolar en la pospandemia, la participación de las familias, la transparencia de los datos educativos y los actores del sistema educativo. Las conferencias estarán a cargo de ocho oradores: Gustavo Iaies (CADE-ESEADE), Mariano Narodowski (Universidad Torcuato Di Tella), Pedro Núñez (investigador del CONICET – FLACSO), Marina Perl (Dirección de Calidad Educativa del Ministerio de Educación de Tucumán), María del Huerto Pini (exsubsecretaria de Calidad Educativa de Santa Fe), Guillermina Tiramonti (investigadora del Área de Educación de FLACSO) y Tamara Vinacur (profesora de la UdeSA), y contarán con la moderación de Diego Aguilar (director de la Fundación León de Tucumán), Cecilia Mendieto (Enseñá por Argentina) y Víctor Volman (director del Observatorio de Argentinos por la Educación), entre otros.
El Encuentro Nacional de Familias por la Educación es un espacio para que las familias se reúnan con el objetivo de intercambiar ideas y propuestas para fortalecer su participación en la mejora educativa
También habrá talleres, que serán un espacio de escucha, trabajo en equipo, discusión y presentación de propuestas para pasar a la acción. Los interesados solo deben inscribirse a uno de los 5 talleres; la participación es abierta y gratuita, con inscripción previa.
Además, se llevarán a cabo dos paneles donde algunas familias expondrán en primera persona su experiencia de participación en distintos ámbitos educativos: la conformación de una asociación por la educación, la experiencia de actuar e involucrarse y la propuesta de seguir comprometiéndose. Entre los invitados se encuentran Victoria Baratta, Karina Galperín, Paula Insani, Lucila King, Valeria Llobet y Silvina Talamoni.
El primer ENFE fue en 2020, cuando madres y padres en todo el país hicieron oír sus voces frente a la suspensión de las clases presenciales. A raíz de esa experiencia, muchas familias se escucharon, se unieron y se comprometieron con la mejora educativa. En esta segunda edición, el ENFE cuenta con el apoyo de más de 20 organizaciones de la sociedad civil, entre ellas Agenda Educativa.
En el cierre del Encuentro se presentará la declaración “La Voz de las Familias 2021”, un documento que sintetizará el resultado del trabajo de todos los participantes a lo largo de las cuatro jornadas. Será el jueves 28 de octubre, a las 19.00hs.